Читать книгу Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX - Juan Pablo Pino Posada - Страница 27

Introducción

Оглавление

La representación del espacio, el desempeño del hablante y el contexto de la modernidad varían para la segunda etapa de creación de Aurelio Arturo. El espacio exterior que en la etapa de juventud se considera susceptible de modernizar y digno de poetizar –el espacio telúrico– no solo adquiere otras connotaciones, sino que además se convierte en apenas uno de los espacios del mundo narrado en el conjunto de las circunstancias espaciales. El hablante lírico mismo, por ejemplo, ingresa al catálogo de dichas circunstancias en la medida en que sucesos ocurridos “en su interior” comienzan a describirse mediante metáforas relativas al espacio. Que las circunstancias espaciales se amplíen con nuevos elementos tiene su correlato justamente en el hecho de que el hablante lírico intensifique la atención sobre sí mismo: la subjetividad colectiva en su condición de actor sociohistórico cede el lugar a una subjetividad introspectiva interesada sobre todo en su constitución individual.

De tales variaciones se sigue que tanto la representación del espacio como el desempeño del hablante ganan en complejidad, pero, además, se sigue que el entretejimiento entre lo uno y lo otro se acentúa. Por otra parte, los fenómenos de la modernidad social y literaria en las décadas del treinta al cincuenta se modifican, como es apenas natural, respecto de la modernización parcial y el americanismo de los años veinte que permearon los poemas de juventud.

Con el fin de corresponder en el análisis a la mencionada complejidad y al mencionado entretejimiento, es necesario ampliar el instrumentario conceptual que demanda la descripción de la representación del espacio y del desempeño del hablante. Para los fenómenos espaciales recurro a conceptos de la fenomenología (en el acápite “El espacio vivido”) y de la teoría de la imaginación poética de Gaston Bachelard (en los apartados “El espacio imaginado” y “El espacio metafórico”).

Con el concepto de espacio vivido procuro una categoría que dé cuenta de la variedad de la experiencia humana del espacio, la cual, según la fenomenología, no se agota en el modelo cognitivo del contenedor. La existencia es espacial y a esa espacialidad corresponden, pues, espacios vividos. Pero la subjetividad no solo vive los espacios, también los imagina. Con el concepto de espacio imaginado, como tercero, sintetizo el examen que Bachelard hace en su Poétique de l’espace de la dinámica de la imaginación espacial para ponerlo posteriormente al servicio del esclarecimiento de ciertas imágenes literarias del espacio presentes en los poemas arturianos. Cómo estas imágenes contribuyen a la representación metafórica de la subjetividad, procedimiento propio de dichos poemas, es el tema bachelardiano que, finalmente, abordo bajo la rúbrica de “El espacio metafórico”.

Para darle contornos descriptivos al ámbito que se abre con el desempeño introspectivo del hablante acudo a conceptos de la poética idealista (Hegel, Adorno) y de la psicología profunda (C. G. Jung). En el primer caso, el concepto desarrollado en “La subjetividad lírica” permite perfilar la interioridad en contraste con el mundo exterior; con el concepto de inconsciente, en el segundo, puede delimitarse el conjunto específico de contenidos psíquicos que acaparan la atención del hablante (“La interioridad como el inconsciente”). Tras estos dos apartados, todo el capítulo dedicado a la subjetividad finaliza en “El yo y el tú líricos”, con la precisión en torno al significado de llamar “yo lírico” a dicho hablante y en torno a su relación con las categorías de autor abstracto y tú lírico.

En cuanto al contexto histórico-literario entre los años treinta y cincuenta, destaco sobre todo el fenómeno sociológico de la diferenciación social. Después de mostrar la sintonía de la conducta introspectiva en la poesía arturiana con lo que la historia de las mentalidades registra a partir de la década del treinta (“El ethos introspectivo”), me sirvo en efecto de las categorías sociológicas de diferenciación y autonomización (“Diferenciación y autonomía en la República Liberal”) para traer a la luz ciertas características de la poesía canónica local que Aurelio Arturo tiene a su alrededor durante su segunda fase de creación. Los poemas y las poéticas de Eduardo Carranza (“La autonomía literaria en los años cuarenta y Piedra y Cielo”; “Características del piedracielismo”; “Eduardo Carranza: identificación entre el autor empírico y el hablante”) y de Jorge Gaitán Durán (“El grupo en torno a la revista Mito y la autonomía”; “Jorge Gaitán Durán: la búsqueda de la eficacia”) son puntos de referencia que permitirán perfilar, ya después del análisis de los poemas, la manera en que la obra arturiana integra la problemática moderna de la autonomía artística.

Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX

Подняться наверх