Читать книгу Transición y democracia en España - Julio Pérez Serrano - Страница 19

3 EL CUESTIONAMIENTO DEL BINOMIO DEMOCRACIA-MERCADO POR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES (ESPAÑA 1976-2013)32

Оглавление

MARÍA ANTONIA RIBÓN SEISDEDOS

Universidad de Cádiz

«Dejadme que emita y controle la moneda de una nación y no me importará quién haga las leyes»

MAYER AMSCHEL ROTHSCHILD, 1791

Este trabajo parte de la demanda de regeneración democrática experimentada en España desde el inicio de la crisis de 2008. Dicha demanda censura la influencia de los poderes económicos en las decisiones que toman los representantes políticos y, por ende, el papel desempeñado por los partidos. La crítica bien pudiera resumirse en las siguientes palabras: «El proceso industrial culmina ahora en los grandes monopolios. Son los políticos lacayos de los banqueros. Gobiernan el mundo los millonarios. No hay arte, ni ciencia, ni filosofía, ni ética para el capitalismo triunfante. No hay más que mercados». Estas palabras que parecen tan actuales fueron escritas en España, pero no ahora ni en el contexto del 15M, sino exactamente en 1889 por el escritor y activista libertario gallego, Ricardo Mella.

Hablar del poder del dinero es tan antiguo como su fabricación, pero la concreción en las ideas y el vocabulario de la cita de Mella ilustra de manera nítida la vigencia de discursos y marcos referenciales. Los discursos y marcos no surgen de la nada. No aparecen repentinamente porque se den unos hechos precisos. Si acaso, se reformulan, reactivan y difunden gracias a la concurrencia de determinadas circunstancias, pero siempre enlazan con unas ideas y experiencias previas. Visto así, el rastreo de ciertas premisas puede llevar a tiempos pretéritos. Mas las críticas a esta democracia tienen un punto de referencia muy concreto: la transición que puso fin a cuarenta años de dictadura. No en vano lo que se pretende es la apertura de un período constituyente que cierre aquel iniciado a la muerte de Franco. La pretensión no es unánime y nada indica que vaya a ser satisfecha, al menos a corto plazo.

La pervivencia de los discursos requiere unos agentes que los sostengan, actualicen y difundan. Esos agentes son —desde su aparición y de manera privilegiada, aunque no única— los movimientos sociales. Durante la transición, el movimiento vecinal, el estudiantil y el obrero se muestran especialmente combativos contra el régimen, pero es este último el que despliega un discurso más sólido y organizado. En la narrativa sindical confluyen dos reivindicaciones: por un lado, el fin de la dictadura y, por otro, la sustitución de una economía capitalista por otra socialista. El sindicalismo no es el único que enlaza la necesidad de cambios en la esfera política y en la económica. La parte del feminismo más politizada, que en aquel momento es mayoría, entiende que la emancipación de la mujer solo tiene lugar en un régimen en el que hombres y mujeres sean libres y donde el ámbito productivo, competitivo y masculinizado propio del capitalismo industrial no rija la vida social. El pacifismo imbricado en la defensa de los derechos humanos y la no violencia, de manera indirecta y sin confrontación, también hace una labor de vigilancia de los ámbitos más represivos del régimen al tiempo que denuncia los lados más oscuros del capitalismo. Dentro del movimiento ecologista, el autodenominado ecologismo social denuncia el control ejercido por los poderes económicos, la minusvaloración por parte de estos de la vida y la salud de las personas, la utilización partidista y poco honesta de los postulados ecologistas y la marginación de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones importantes. Tras el intento de golpe de Estado de 1981, el discurso hegemónico sobre la democracia se conforma con el ensalzamiento del régimen vigente sin dar lugar a la consolidación de demandas encaminadas a su profundización. Pero, a partir de la crisis de 2008, toma fuerza un movimiento por la regeneración democrática y contra el poder de los mercados que tiene al 15M como referencia; Democracia Real Ya, como germen; No les votes, Estado de malestar, Juventud Sin Futuro o la Plataforma Antidesahucio, como organizaciones especialmente significativas, y las mareas blanca, verde y naranja, como acompañantes. En él, además, confluyen reivindicaciones feministas, pacifistas, ecologistas y obreras.

El objetivo de este estudio es rastrear el discurso sobre democracia y capitalismo que acompaña a la primera transición a la democracia y confrontarlo con el de este nuevo intento de reconstitución, revelando e interpretando las similitudes y disimilitudes teniendo en cuenta el contexto y sus protagonistas. Para ello, se ha analizado, por un lado, la narrativa sobre democracia y capitalismo plasmada en las publicaciones de los principales movimientos presentes en España desde los años setenta —el sindicalismo, el ecologismo, el feminismo y el pacifismo— y, por otro, la de los principales mensajes y eslóganes del movimiento regeneracionista.

Transición y democracia en España

Подняться наверх