Читать книгу La construcción social de la identidad colectiva en internet: el derecho a la memoria digital - Leyre Burgera Ameave - Страница 21
VI. CONCLUSIONES
ОглавлениеEl derecho fundamental a la protección de datos, desde su temprano reconocimiento en el derecho interno español gracias a su tibia constitucionalización en la Constitución de 1978 en el artículo 18.4, ha adquirido una naturaleza jurídico-objetiva y jurídico-subjetiva propia, independiente y autónoma desde su inicial dependencia del derecho fundamental a la intimidad.
Una esfera propia que, gracias al Convenio 108 del Consejo de Europa, la Directiva 95/46/CE, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, ha reforzado sus garantías, complementadas con la abundante jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Los matices de este complejo derecho en constante evolución y expansión –y del que, a su vez, han surgido otros derechos, como el derecho al olvido–, exige seguir modulando su normatividad para que su carácter extremadamente dúctil no pervierta ni difumine su contenido esencial.