Читать книгу La construcción social de la identidad colectiva en internet: el derecho a la memoria digital - Leyre Burgera Ameave - Страница 3
Sumario
ОглавлениеCAPÍTULO I LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA MEMORIA EN INTERNET
LEYRE BURGUERA AMEAVE
II.La dimensión colectiva del recuerdo en un no-lugar (internet)
IV.Estado actual de la cuestión y proyecciones
DAVID DELGADO RAMOS
II.El derecho a la protección de datos y el derecho al olvido
III.La conceptualización y fundamentación del derecho a la protección de datos
3.1.Conceptualización y configuración del derecho fundamental
3.3.La protección de datos en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
IV.El derecho a la protección de datos y la Unión Europea
4.1.El marco jurídico europeo
4.2.La evolución jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
V.La colisión con otros derechos fundamentales
ÁNGEL COBACHO LÓPEZ
I.Introducción. ¿Es hoy posible el olvido?
3.1.Entornos operativos del derecho al olvido
3.2.La jurisprudencia europea sobre el derecho al olvido y su acogida por los tribunales españoles
CAPÍTULO IV ÓRGANOS DE CONTROL EN EL EJERCICIO DEL DERECHO AL OLVIDO
LUCRECIO REBOLLO DELGADO
II.Modelos de órganos de control
III.Órganos de control en el consejo de Europa y en la Unión Europea
3.1.Consejo de Europa
3.1.1.El Tribunal Europeo de Derechos Humanos
a)Origen y evolución
3.1.2.El Comisario para los Derechos Humanos
3.1.3.Comité de Expertos en Protección de Datos
3.2.1.El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
3.2.2.Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
3.2.3.El Comité Europeo de Protección de Datos
3.2.4.El Supervisor Europeo de Protección de Datos
IV.La Agencia Española de Protección de Datos
4.2.Competencias, funciones y poderes
CAPÍTULO V LAS REPERCUSIONES SOCIALES DEL DERECHO AL OLVIDO: MEMORIA Y ÉTICA EN EL ENTORNO DIGITAL
KEPA PAUL LARRAÑAGA
II.Los datos personales en el entorno digital: una aproximación empírica a la memoria colectiva
III.Conclusión: breve ensayo sobre la colectivización de la memoria
IRENE MAÑAS ROMERO
I.La memoria digital y las fuentes documentales para la historia en la WEB 2.0
II.La construcción del olvido: algunas cuestiones en el mundo digital
CAPÍTULO VII LA PERSPECTIVA TÉCNICA: DATOS Y ALGORITMOS
MARÍA DE LOS LLANOS TOBARRA ABAD
JOSÉ MANUEL CUADRA TRONCOSO
II.Datos: qué son, cómo se obtienen y utilidades
1.¿Qué son los datos?
2.Tipos de datos básicos estructurados
4.Técnicas de adquisición de datos
6.Datos desde la perspectiva de la privacidad de los datos
III.Algoritmos y su uso en la era digital
1.Estadística
IV.Inteligencia Artificial y aprendizaje automático
1.Introducción
2.Técnicas de Aprendizaje Automático
3.El derecho al olvido y los algoritmos
CAPÍTULO VIII EL DERECHO AL OLVIDO O EL REESCRIBIR LA HISTORIA DIGITALMENTE
MÓNICA ARENAS RAMIRO
IV.El papel de los motores de búsqueda
CAPÍTULO IX LA POSIBLE PROTECCIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA DIGITAL FRENTE AL DERECHO AL OLVIDO
DANIEL CAPODIFERRO CUBERO
II.Una aproximación al concepto de memoria digital colectiva
III.Los límites actuales del derecho al olvido en relación con la conservación de la memoria digital
IV.¿Se puede configurar la memoria digital como derecho colectivo?
LEYRE BURGUERA AMEAVE
II.El peligro de la nostalgia restauradora