Читать книгу Macrobiótica I - Loli Curto - Страница 4

Índice

Оглавление

Biografía La autora

Introducción ¿Por qué este libro?

¿Por qué se contradice la información sobre alimentación?

El efecto placebo

PARTE I FILOSOFÍA UNIVERSAL

Capítulo 01. Las filosofías fundamentales

La antropología religiosa

La medicina hipocrática

El poder curativo de la naturaleza

Simbolismo y mitología

Capítulo 02. La filosofía oriental y el yin y el yang

La filosofía oriental

Origen del símbolo del yin y el yang

Características del yin y el yang

Los cinco elementos

El flujo diario del Qi

El yin y el yang en la vida diaria

Características yin o yang de los alimentos

El yin y el yang en la vida moderna

Los alimentos tienen aplicaciones terapéuticas

Capítulo 03. Las emociones, los pensamientos y el alma

Las emociones: cómo se crean

¿De dónde proviene la emoción y cómo se genera?

Los pensamientos: el resultado de las emociones

Anatomía del pensamiento

El alma: la energía que anima la materia

Los alimentos generan reacciones bioquímicas que producen los estados de ánimo

Una alimentación según diagnóstico

La morfología

PARTE II LA MACROBIÓTICA

Capítulo 04. ¿Qué es la macrobiótica?

Una forma de pensar y un estilo de vida

¿Cómo saber cuál es la información correcta sobre alimentación y salud?

Internet: ¿una ayuda o un obstáculo?

Adelgazar

La dieta más estandarizada que propone la macrobiótica

El Qi

- Cocina macrobiótica medicinal para alimentar nuestro qi

Capítulo 05. Los alimentos producen los estados de ánimo y los pensamientos

Cómo los alimentos generan reacciones bioquímicas

Relación directa entre órganos, alimentos y emociones

Los órganos producen reacciones positivas y negativas

La energía térmica

Los trastornos de conducta pueden modificarse

Las múltiples funciones no fisiológicas de los órganos

- Los doce órganos y sus funciones de forma comparativa

La interrelación de los procesos de cocción con los sabores y las energías

La moda de la dieta alcalina

¿Sabemos cuál es el estado y la actividad de cada órgano de nuestro cuerpo en términos ácido-alcalino?

¿Sabemos si nuestro estómago está capacitado para digerir y asimilar los alimentos vegetales crudos?

PARTE III DIETAS Y ALIMENTOS

Capítulo 06. Recomendaciones dietéticas generales y particulares

Terapia dietética

La variedad de dietas macrobióticas que contemplamos

Dieta de adaptación para personas que se inician

Dieta básica para empezar a equilibrarnos

Dieta estricta o equilibrada para resolver situaciones crónicas y curarse

Dieta de mantenimiento

Adaptación de la dieta

El ayuno macrobiótico o la monodieta

La famosa dieta número siete de los macrobióticos (los siete o diez días de arroz integral)

Las dietas estacionales

El invierno

La primavera

El verano

Los dojos o entretiempos

El otoño

Capítulo 07. Fundamentos de la alimentación macrobiótica

Alimentos que producen longevidad

Los longevos de Okinawa

Clasificación de los alimentos y su yin y yang

Los cinco sabores

Cereales y pseudocereales

Cereales

Pseudocereales

¿Qué es el índice glicémico?

Cereales

Arroz, Trigo, Los derivados del trigo con y sin gluten, Avena, Centeno

Pseudocereales

Trigo sarraceno o Fagopyrum aescualentum, Quinoa real, Maíz, Mijo, Amaranto o amaranthus, Hato mugi o Coix lacryma-jobi

Las proteínas en la dieta macrobiótica

El colágeno

El mejor momento del día

Digestión de las proteínas

Las proteínas vegetales

- Los alimentos crudos y la vitamina B12

Las legumbres

Soja blanca Bio, Derivados de la soja blanca, Azuki (soja roja), Lentejas, Beluga linsen, Guisantes, Garbanzos, Soja verde (judía mungo), Soja negra (kuromame), Habas

- Verduras

El yin y el yang de las verduras, Verduras recomendables, Verduras no recomendables, Las algas o verduras del mar

- Germinados de pseudocereales y semillas oleaginosas

Métodos para hacer germinados en casa

Proteínas de origen animal

Proteína vegetal: la realidad

La fitoterapia occidental

– Las verduras silvestres

La fitoterapia oriental

Metodología de la preparación para conservar los principios activos

Condimentos y especias, un buen complemento para incorporar en la cocina macrobiótica

Los condimentos en la cocina macrobiótica medicinal

Edulcorantes

Bebidas: tés y caldos

Las mejores bebidas

- Algunas recetas de té

El jarabe de alta fructosa (hfcs)

La fructosa para diabéticos

La fruta madura

La manipulación de la fruta

La industrialización de la fruta

Composición de la fruta

Las frutas en la medicina oriental y la cocina macrobiótica

Bioquímica compleja en el metabolismo de los azúcares

Alimentos agresores no recomendables

Capítulo 08. La bioquímica vegetal en alimentos y las contraindicaciones que presenta

Los antinutrientes y cómo reducir su efecto en la cocina macrobiótica medicinal

Los tóxicos alimentarios naturales

Virtudes y efectos nocivos perjudiciales

Técnicas de cocción en la cocina macrobiótica

El fuego y sus funciones transformadoras químicas y alquímicas

Capítulo 09. Las calorías

¿Existen realmente las calorías?

La energía no se crea ni se destruye, solo se transformA

¿por qué hay tantos déficits?

Los estilos de cocción

Capítulo 10. Los probióticos o fermentos en la alimentación macrobiótica

La vanguardia dietética o nutricional

Alimentos funcionales, un nuevo concepto en Occidente

Todo tiene un efecto, nada es neutro

¿Qué son los probióticoS?

Fermentos Yin

Alimentos probióticos de tipo yin o acidificantes

Alimentos probióticos de tipo yang o alcalinizantes

¿Cómo actúan?

Beneficios que pueden aportar los probióticos a nuestra salud

¿Qué es un prebiótico?

¿En qué nos ayudan o nos benefician los probióticos?

¿Qué es un antibiótico?

¿Son interesantes en cualquier época del año?

PARTE IV LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Capítulo 11. Alquimia interna

LA ESTRUCTURA HUMANA MÚLTIPLE

La esencia de la vida

Las energías del ser humano y la importancia de la alimentación

A modo de conclusión…

Bibliografía

Macrobiótica I

Подняться наверх