Читать книгу Macrobiótica I - Loli Curto - Страница 23

CARACTERÍSTICAS YIN O YANG DE LOS ALIMENTOS

Оглавление

Las propiedades energéticas reparadoras de la energía Qi de las que acabo de hablar en realidad solo se encuentran en ali­mentos que conservan y mantienen su potencial energético, como cereales, legumbres y algunas semillas. Al contrario de lo que piensa la mayoría, no todos los alimentos que come­mos se transforman en energía. Precisamente son muy pocos los que se reconvierten y de los que se puede extraer la energía ATP.

Sabemos que las vitaminas no aportan ningu­na energía al organismo, aunque son imprescindibles como enlaces in­termediarios de incalculables procesos y rutas me­tabólicas; las grasas actúan como reservas; las proteínas son las que re­paran todos los tejidos que se desgastan, y única­men­te los cereales y legumbres integrales aportan el tipo de carbohi­dra­tos de bajo índice glucémico que se convierten en gluco­sa y, con la intervención de la insulina, llegan a re­convertirse en ATP dentro de la célula, lo que constituye la base de los procesos bioenergéticos.

CUALIDAD YANG CUALIDAD YIN
Luz Calor Que sube Exceso Seco Duro Masculino Activo Creativo Rojo Naranja Amarillo Crece en invierno Contractivo Pequeño Pesado Animal Astringente Salado Amargo Sodio Oscuridad Frío Que desciende Deficiencia Húmedo Suave Femenino Pasivo Receptivo Morado Azul Verde Crece en verano Expansivo Grande Ligero Vegetal Que dilata Dulce Agrio Potasio
CARACTERÍSTICASDE LOS VEGETALESYANG CARACTERÍSTICASDE LOS VEGETALESYIN
Alto contenido en sodio Crece en climas fríos Crece despacio De tamaño pequeño De poca altura Pesado Seco Crece a ras de suelo Hojas pequeñas Alto contenido en potasio Crece en climas cálidos Crece deprisa De tamaño grande De buena altura Ligero Húmedo Crece hacia arriba Hojas grandes

Esa es la razón por la cual los carbohidratos no refinados, procedentes de cereales y otras familias de pseudo­ce­rea­les integrales y legumbres con bajos índices glucémicos y muy lenta asimilación, con fibras solubles e insolubles que actúan como probióticos-prebióticos alimentando a las bac­te­rias be­neficiosas, constituyen la base de la alimentación macro­biótica equilibrada y estándar.

A algunos de los cereales que utilizamos en la alimen­ta­ción macrobiótica deberíamos llamarlos pseudocereales, ya que no provienen de las familias de gramíneas clásicas. En realidad, hoy en día existen más de 1.300 especies y cerca de 3.500 variedades de gra­míneas y pseudocereales, aun­que a lo largo de estas pá­ginas des­cri­bi­remos con detalle los más comunes y benefi­ciosos para tu salud: arroz integral, trigo, cebada, maíz, mijo, trigo sa­rra­ce­no, avena, quínoa, cen­teno, teff, amaranto y hato mugi.

Para restablecer tu salud, el asesor dietético de alimenta­ción macrobiótica, si es conocedor y practicante del diagnóstico morfológico, organizará tu dieta según sus criterios yin y yang, tu constitución y tu condición; esto incluye tus emociones y tu estilo de vida.

Lo más recomendable, si quieres iniciarte en la filosofía oriental y la medicina macrobiótica para mejorar tu salud o para mantener el equilibrio, es dejarte asesorar y guiar en todo momento por un profesional titulado.

Macrobiótica I

Подняться наверх