Читать книгу Economía Circular: fundamentos y aplicaciones - M. Enriqueta Fernández Izquierdo - Страница 10

IV. RESULTADOS 1. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA SOBRE EC 1.1. Evolución de la producción científica

Оглавление

En la Tabla 1 se recogen las principales características de la producción científica sobre EC. El análisis abarca desde el primer año en el que se ha publicado sobre esta temática (2004), hasta el último año en el que se han registrado todas las publicaciones realizadas (2019). En este caso, no se considera 2020 pues al no haber finalizado el año, faltan investigaciones por contabilizar.

El horizonte temporal de 16 años de investigación se ha divido en 4 periodos de 4 años. En el primer periodo analizado (2004–2007), se registran 54 artículos, lo que representa un 1,8% de la producción científica total. En cambio, el último periodo (2016–2019), se registran un total de 2.626 artículos, valor que representa un 87,8% de las publicaciones totales realizadas. Este crecimiento exponencial se ha producido también en el número de autores. En 2004-2007 se registran un total de 119 autores. En el último periodo, se contabilizan hasta 7.627 autores, valor que representa un 92,7% de los autores totales. En la producción científica sobre EC, participan un total de 93 países a lo largo de todo el horizonte temporal. En el primer periodo (2004–2007) se registran 7 países, mientras que en el último periodo (2016–2019), participan todos los países (93). El mayor porcentaje de variación experimentado en las citas totales, con un valor de 2.873%, se produce entre el 2004-2007 y el 2008-2011, al pasar de 11 citas totales a 327. Por otro lado, el promedio de citas por artículo varía dependiendo del periodo analizado, aunque destaca el 2016-2019 por contar con el mayor valor (9). Las investigaciones se han publicado en un total de 838 revistas. El periodo de 2016-2019 es el que cuenta con mayor número de revistas, con un valor de 733. Por último, el promedio de artículos por revista ha ido incrementándose a lo largo del horizonte temporal. En este caso, el primer periodo analizado cuenta con un promedio de 1,7 artículos por revista, frente a los 3,6 artículos por revista del último periodo.

Tabla 1. Características principales de los 16 años analizados


A = artículos por periodo; AU = número de autores; P = número de países, CT = citas totales en artículos; CT/A: número de citas por artículo; R: número de revistas por periodo analizado.

En la Figura 1 se representa, en azul, la evolución en el número de publicaciones anuales y, en naranja, el porcentaje de variación experimentado. Es interesante observar la tendencia general de crecimiento que se ha experimentado en la publicación de artículos. Además, destaca el último año, 2019, por contar con el mayor número de publicaciones (1.221) sobre EC. Los tres primeros periodos analizados, los cuales abarcan desde 2004 hasta 2015, representan un total de 365 artículos. Sin embargo, en tan sólo un año, 2017, se supera este número de investigaciones con un total de 421 artículos publicados. El mayor porcentaje de variación (150%) se experimentan entre 2004 y 2005, ya que se pasa de 4 publicaciones a 10. Por último, los años 2010-2011, destacan por registrar el porcentaje de variación más negativo (–47%) pues se reducen las publicaciones de 30 artículos a 16.

Figura 1. Comparación entre el número de artículos publicados y su porcentaje de variación


Economía Circular: fundamentos y aplicaciones

Подняться наверх