Читать книгу Economía Circular: fundamentos y aplicaciones - M. Enriqueta Fernández Izquierdo - Страница 11

1.2. Análisis de la producción científica por áreas temáticas

Оглавление

La base de datos Scopus permite clasificar la muestra total de 2.991 artículos, en distintas áreas temáticas (Burnham, 2006). En este caso, se han clasificado en 26 categorías distintas, las cuales abordan desde áreas relacionadas con las ciencias ambientales hasta categorías de humanidades o ingeniería química.

La Figura 2, representa gráficamente la evolución de las principales áreas temáticas a lo largo del horizonte de tiempo analizado. En esta figura se muestran las cinco principales categorías, ya que son las que representan más de un 8% de la producción científica total. Ciencias Ambientales, con un total de 1.783 artículos, es la principal área temática. Representa un 27% de la producción científica total y ha sido un referente en las investigaciones realizadas, pues se enmarcan publicaciones en esta categoría a lo largo de los 16 años analizados. Ingeniería y Energía son las siguientes categorías con mayor número de artículos, 889 y 864 respectivamente. Las dos áreas temáticas representan un 13% del total de las investigaciones realizadas y la única diferencia es que la primera de ellas (Ingeniería) comenzó a ser enmarcada en publicaciones desde 2004 y la segunda (Energía) comenzó a considerarse ámbito de interés a partir de 2006. Por último, las disciplinas de Negocios, Gestión y Contabilidad y Ciencias Sociales, representan un 9% de la producción científica sobre EC. Negocios, Gestión y Contabilidad aborda un total de 598 artículos y su primer artículo fue registrado en 2006. En cambio, Ciencias Sociales, que cuenta con 592 artículos, tiene publicaciones asociadas desde 2004.

Si se suman los artículos reunidos por estas 5 categorías se obtiene un total de 4.726 artículos, lo que representa un total de 71,7% de las investigaciones realizadas. Este valor es superior a la muestra analizada (2.991), ya que cada artículo puede ser clasificado en varias categorías a la vez, según el interés de la editorial y los propios autores.

Figura 2. Evolución de las principales áreas temáticas


Economía Circular: fundamentos y aplicaciones

Подняться наверх