Читать книгу Reflexiones sobre la innovación docente en la enseñanza universitaria - María de las Nieves Jiménez López - Страница 26

III. Experiencias en la asignatura optativa Criminal proceedings and fundamental rights

Оглавление

Durante el curso 2020/2021 hemos afrontado, por primera vez, la docencia del derecho procesal en inglés en la Universidad de Málaga a través de la impartición de una asignatura optativa de seis créditos denominada Proceso penal y derechos fundamentales (Criminal proceedings and fundamental rights)21. Las experiencias que aquí relatamos, aunque se refieren a esta asignatura concreta son perfectamente extrapolables a otras asignaturas relativas a Derecho Procesal Penal que puedan ser impartidas en el Grado en Derecho o en Grado en Criminología, puesto que versan sobre contenidos esenciales del proceso penal.

El reto de impartir esta asignatura en concreto en inglés ha sido muy importante por varias razones:

-Se trata de una asignatura cursada por un alto número de estudiantes (45). En años anteriores, la asignatura se impartía en español y siempre ha sido una asignatura muy atractiva para el alumnado por el contenido de la misma y por la calidad de los docentes que la impartían. El “efecto llamada” ha hecho que los estudiantes sigan interesándose en ella, aunque ahora se imparta únicamente en inglés.

-El nivel de conocimiento del idioma ha sido bastante heterogéneo, porque, aunque recomendábamos un nivel de idioma equivalente al B2 o incluso C1, han sido muchos los estudiantes que, a pesar de no tener dicho nivel, han insistido en cursar la asignatura dado su interés en la misma.

-Se trata de una asignatura en la que se analizan con carácter muy técnico y profundo instituciones de derecho procesal que interfieren con los derechos fundamentales, lo que exige un nivel de conocimiento alto también en derecho procesal penal. Utilizar el inglés para la enseñanza del derecho procesal a un nivel técnico superior exige un sobreesfuerzo por parte del docente y del discente.

-La asignatura se ha impartido durante un cuatrimestre en el que, por las restricciones sanitarias debidas a la pandemia por COVID-19, la docencia ha tenido que ser virtual, lo que ha dificultado aún más la docencia en inglés. Si todos somos conscientes de lo difícil que resulta a veces conseguir una interacción espontánea entre el profesor y el estudiante en una clase impartida en español, dicha interacción resulta a veces casi una tarea titánica en una clase en inglés, dada la reticencia de los estudiantes a expresarse de forma oral en inglés. Si a ello le añadimos que la clase se imparte en modalidad on line síncrona, el silencio tras la pantalla a veces resulta lacerante; es necesario sacar la artillería pesada en recursos didácticos para lograr impartir una clase dinámica.

Reflexiones sobre la innovación docente en la enseñanza universitaria

Подняться наверх