Читать книгу Procesos de subjetivación - María Laura Méndez - Страница 18

Plano (plan) de consistencia

Оглавление

Al igual que la máquina abstracta, el plano de consistencia o planómeno no puede situarse en un lugar orgánicamente determinado respecto de los estratos a los que atraviesa conectando elementos heterogéneos; no hay un orden fijo, un estrato puede ser sustrato de otro, y los sustratos y epistratos de una estratificación pueden a su vez ser tratados como estratos ya que siempre se presenta en ellos la doble articulación como forma de expresión y forma de contenido.

En el plan de consistencia todas las conexiones pertenecen a lo Real, en ese sentido no hay metáfora sino elementos desterritorializados y descodificados que el plan conecta estableciendo su proximidad y su penetración recíproca.

“El plan de consistencia ignora las diferencias de nivel, los grados de tamaños y las distancias, ignora cualquier diferencia entre lo artificial y lo natural. Ignora la distinción entre los contenidos y las expresiones, como también entre las formas y las sustancias formadas, que solo existen gracias a los estratos y con relación a ellos.” (Deleuze-Guattari, 1997, p.74)

Pero el plan de consistencia sólo existe si es trazado por la máquina abstracta y extrae de los estratos las variables que constituyen sus funciones. El plan de consistencia crea una continuidad por fuera de los estratos para las intensidades que extrae de formas y substancias distintas; efectúa conjunciones de flujos de desterritorialización. La operación por excelencia del plan de consistencia es la conjunción que se vislumbra en los tres factores específicos del mismo: continuum de intensidades, emisión combinada de partículas-signos y conjunción de flujos desterritorializados; nada de todo esto es caótico ni indiferenciado ya que hay reglas que son las de la diagramatización propia de las máquinas abstractas.

El plan de consistencia es la instancia real que permite salir de la captura de un estrato sin caer en el agujero negro de la desterritorialización absoluta.

El planómeno se opone al plan de organización y de desarrollo, las haecceidades que se inscriben en él son modos de individuación que no proceden ni por la forma ni por el sujeto, proceden por consolidación, la consistencia actúa siempre en el medio y se opone a todo plan de principio o de finalidad, devenires que no tienen término ni sujeto que arrastran a ambos a zonas de indecibilidad.

“(…) Las reglas concretas de construcción del plan sólo son válidas en la medida que ejercen un papel selectivo. En efecto, el plan, es decir el modo de conexión proporciona el medio para eliminar los cuerpos vacíos y cancerosos que rivalizan con el cuerpo sin órganos; para rechazar las superficies homogéneas que enmascaran el espacio liso; para neutralizar las líneas de muerte y de destrucción que desvían la línea de fuga. (...) sólo consiste lo que aumenta el número de conexiones.” (Deleuze-Guattari, 1997, p.517)

Procesos de subjetivación

Подняться наверх