Читать книгу Alimentación natural y salud - Mariano Bueno - Страница 27

EL NUTRICIONISMO Y SUS FALACIAS

Оглавление

Por lo que llevamos dicho, pocos dudarán ya que se producen muchos despropósitos y hay poca racionalidad ética en la cadena de producción alimentaria. Pero esto no es un fenómeno solo de la actualidad; atrás en la historia también se propiciaron falsas creencias (aceptadas como verdades por la mayor parte de la población) y algunos errores de base científica. Uno de esos errores es el del llamado «nutricionismo», que se remonta a mediados del siglo XIX y que, con sus erróneas conclusiones e incluso con sus numerosas falacias, marcó de forma negativa los derroteros de nuestra sociedad. Y aún hoy día siguen perjudicándonos sin que nos demos cuenta de ello.

Uno se pregunta cómo es posible que existan errores científicos que hayan permanecido como verdades absolutas tras más de un siglo de haber sido enunciados. Para averiguarlo, te propongo que respondas con la máxima presteza que te sea posible las siguientes preguntas, sin aparente relación entre ellas:

¿Llevaban cuernos los cascos de los vikingos?

¿Es perjudicial dormir en una habitación con plantas por la noche?

¿Las plantas se alimentan fundamentalmente de compuestos minerales?

En el caso de que, sin pensarlo dos veces, hayas respondido «¡sí!» a alguna de estas tres preguntas, te conviene saber que te encuentras ante creencias completamente erróneas, convicciones que, por muy arraigadas y por muy aceptadas que estén entre la mayoría de la gente, no dejan de ser equivocadas.

Al igual que las falacias del nutricionismo, estas tres falsas creencias históricas surgieron a partir de errores de apreciación científicos (por más que posiblemente bien intencionados) gestados a finales del siglo XVIII y, sobre todo, durante el siglo XIX. Puede que estas aseveraciones te resulten raras o exageradas… O quizá no tanto. En cualquier caso, quizá quieras seguir leyendo para descubrirlo.

Alimentación natural y salud

Подняться наверх