Читать книгу Finanzas para abogados - Miguel Angel López Lozano - Страница 12
2. PASIVO
ОглавлениеIgualmente podemos decir del pasivo que todas las empresas, con independencia de sus peculiares características de tamaño y sector de actividad en el que operen, tiene recursos financieros propios (no exigible) o ajenos (exigible).
Pasivo «no exigible» o patrimonio neto:Esta parte de los recursos financieros está constituida por los fondos propios de la empresa tales como los aportados por el dueño o dueños (las aportaciones de los socios a una sociedad se denomina capital social); también integran este capítulo del pasivo los beneficios no repartidos que se denominan reservas. En el caso de las sociedades, las reservas se clasifican desde el punto de vista legal en reservas legales, estatutarias y voluntarias y ello depende de si el acuerdo de mantener los beneficios en la empresa y no repartirlos entre los socios viene impuesto por imperativo de la ley o de los estatutos sociales, o si por el contrario se trata de un acuerdo que se ha adoptado voluntariamente.
Pasivo «exigible»:Está formado por todas aquellas partidas que representan recursos financieros que no son propiedad de la empresa sino de terceros. Habitualmente se clasifican en función de su plazo de exigibilidad: largo, medio y corto plazo. Entre estos recursos se encuentran las deudas con los bancos, con los proveedores, con Hacienda, etc. E incluso puede existir deudas con los socios.
La clasificación de las partidas del activo se realiza en función de su grado de liquidez, mientras que las partidas del pasivo se clasifican en función de su grado de exigibilidad. La liquidez es, por tanto, la mayor o menor inmediatez con la que una cuenta del activo podrá transformarse en tesorería: para que una cuenta de cliente se haga líquida, es decir se transforme en tesorería, sólo se requiere que el cliente pague su deuda con la empresa; por el contrario para que una cuenta de mercancías en curso de fabricación se haga líquida es necesario que antes se acabe el proceso de fabricación y la mercancía pase a ser mercancía terminada, después es necesario que se venda a un cliente y por último se requiere que este cliente pague la factura por la compra que ha realizado. Las partidas del activo fijo no tienden a la liquidez, es decir, tienen vocación de permanencia en la empresa, y precisamente han de permanecer en ella para que el proceso de producción de bienes y de prestación de servicios no se interrumpa.