Читать книгу Finanzas para abogados - Miguel Angel López Lozano - Страница 18

1. RATIOS DE POSICIÓN FINANCIERA

Оглавление

Se clasifican a su vez en ratios de liquidez y en ratios de estructura financiera.

1.1. Ratios de liquidez

Estos ratios sirven para analizar la capacidad que tiene una empresa de atender sus deudas a corto plazo. Son tres tipos de ratios: de liquidez, de acidez y de tesorería. A continuación calculamos estos ratios para nuestra empresa de manzanas:


El ratio de tesorería mide la capacidad inmediata de pago con la tesorería disponible en caja y bancos, mientras que los otros dos, miden la capacidad mediata de pago; es decir, aquella con la que contará la empresa después de haber convertido en tesorería otras cuentas del activo circulante.

El ratio de liquidez informa del valor de los bienes (saldos de caja y de bancos, créditos frente a clientes y existencias) con que cuenta la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo, considerando que todos ellos, incluidas las existencias se podrán liquidar también en el corto plazo. En el cálculo del ratio de acidez se descuentan las mercaderías, y ello es así porque dependiendo del momento del ciclo económico en el que se realice el análisis de ese ratio, el valor de las existencias o mercaderías puede ser muy distinto. En cualquiera de los casos hay que tener en cuenta el porcentaje de créditos de dudoso cobro que pueda contener la cuenta de clientes para, una vez cuantificados, deducirlos también antes de calcular este ratio. De otra forma, la información que nos proporcione resultará inútil.

No existen valores de esos ratios que sean buenos o malos de forma absoluta, pues ello depende del tiempo que tardan las cuentas del activo circulante en transformarse en tesorería, en relación con el tiempo que tardan las cuentas de pasivo circulante en llegar a ser exigibles por parte de los proveedores y otros acreedores, así como de la dimensión de ambos circulantes. Si los tiempos de maduración y la dimensión del activo circulante es la adecuada en relación con la dimensión del pasivo a corto plazo, las operaciones ordinarias de la empresa se desarrollarán dentro de un clima ordenado, sin sobresaltos derivados de escasez de tesorería; por el contrario, si falta sincronización entre los plazos de maduración de ambos circulantes y el tamaño relativo de cada uno de ellos, se producirán continuos desfases de tesorería: faltará cuando sea necesaria, o habrá excesiva tesorería ociosa.

1.2. Ratios de estructura financiera

Estos ratios sirven para analizar el endeudamiento de la empresa y su capacidad de pago a largo plazo.


Manzanas, S.A. ha mejorado su solvencia de uno a otro año. Estos ratios informan a los prestamistas de fondos a largo plazo del riesgo que corren al prestar su dinero a una empresa; el grado de solvencia adecuado depende del tipo de actividad a que se dedica la empresa: un banco tendrá una solvencia muy baja en relación a nuestra empresa de manzanas; pero esto no significa que la estructura financiera del banco esté en peor situación, pues este tipo de entidades necesitan un alto porcentaje de recursos ajenos en su pasivo. Esto nos lleva a concluir que es necesario comparar los ratios de una empresa con los de otras empresas de su sector, ya que comparar los ratios de empresas de distintos sectores puede ocasionar importantes errores de interpretación.

Finanzas para abogados

Подняться наверх