Читать книгу Finanzas para abogados - Miguel Angel López Lozano - Страница 16

IV. ESTRUCTURA DE LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN O DE RESULTADOS

Оглавление

Resulta muy práctico dividir la cuenta de explotación en varios tramos para, de este modo, poder descubrir más fácilmente las posibles causas de los éxitos o de los fracasos, mediante un análisis detallado y homogéneo de las cuentas de explotación de distintos ejercicios, e incluso de diferentes empresas del mismo sector económico. La estructura más simple y habitual es la siguiente:

Ventas, ingresos, o importe neto de la cifra de negocios

(Coste de las ventas)

Beneficio bruto

(Gastos de la actividad)

Beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones, EBITDA

(Amortización)

Beneficio antes de intereses e impuestos, BAII, o resultado de explotación

(Intereses)

Beneficio antes de impuestos, BAI

(Impuestos)

Beneficio neto, o resultado del ejercicio

Los conceptos entre paréntesis se deducen de la suma de todos los conceptos anteriores, así por ejemplo, del importe total de ventas, después de los descuentos que con frecuencia conceden las empresas a sus clientes, hay que restar los costes de las ventas, como son los de las mercancías vendidas, bien sean los costes de la producción, o los costes de adquisición de las mercancías. Es igual en el caso de que la empresa venda servicios, pues estos también originan un coste derivado de su prestación. La diferencia entre estos costes y las ventas netas es el beneficio bruto; a este beneficio hay que restarle los gastos de la actividad, que son todos aquellos gastos generales de la empresa que no se imputan como costes directos de producción o de adquisición de las mercancías o de los servicios vendidos. Naturalmente cada empresa aplicará sus propios criterios a la hora de determinar qué costes son de mercancías o de servicios vendidos y cuales son gastos generales. Por ejemplo, la energía eléctrica consumida por una fábrica es un coste de mercancías vendidas, mientras que el teléfono ya no lo es y se suele contabilizar como gasto general de la actividad. El beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones se conoce por sus siglas en inglés, EBITDA. Este es un concepto nuclear para analizar la evolución de las operaciones de la empresa. Deducida la amortización se llega al beneficio antes de intereses e impuestos. En los sucesivos temas y ejercicios utilizaremos indistintamente las siglas BAII o BAIT para referirnos a este concepto. Deducidos los intereses de la deuda llegamos al beneficio antes de impuestos, que igualmente designaremos mediante sus siglas BAI o BAT. Por último, una vez descontados los impuestos correspondientes al ejercicio obtenemos el beneficio después de impuestos o beneficio neto. Éste es el beneficio que se puede retener en la empresa como reservas, o bien repartir entre los dueños.

Finanzas para abogados

Подняться наверх