Читать книгу Finanzas para abogados - Miguel Angel López Lozano - Страница 19

2. RATIOS DE EFICIENCIA

Оглавление

Estos ratios relacionan las ventas con los recursos invertidos en los activos necesarios para generarlas y se denominan genéricamente con el término «rotación de activos». Al dividir las ventas del ejercicio entre el importe promedio de los activos, se obtiene el número de vueltas que, en sentido figurado, éstos han dado durante el año. Por ejemplo, si con unos activos valorados en cinco somos capaces de vender veinticinco, hemos conseguido que nuestros activos den cinco vueltas, o lo que es lo mismo, la rotación de nuestros activos es cinco. Este cálculo se realiza de forma específica para cada clase de activo, así por una parte calculamos la rotación de los activos totales, por otra la del activo fijo, y también la de cada uno de los componentes del activo circulante.

Estos coeficientes varían en cada sector económico; por ejemplo una constructora necesita generalmente más activos que una empresa de servicios para realizar el mismo volumen de ventas. Insistimos en la necesidad de comparar los ratios de una empresa con los propios de su sector: extrapolar ratios y comparar empresas de sectores distintos, puede llevarnos a conclusiones absurdas.

2.1. Rotación del activo fijo


Manzanas, S.A. ha vendido 1.000 con un activo fijo promedio de 375.

2.2. Rotación del activo total


Nuestra empresa tiene un activo total promedio de 537.

2.3. Rotación del activo circulante o corriente

Este coeficiente se desdobla en dos: rotación de existencias y rotación de clientes. El primero se denomina ciclo económico y el segundo ciclo financiero.

Ciclo económico:Es el tiempo promedio que se tarda en realizar la gestión de fabricación o de mercaderías, es decir en una empresa industrial este ciclo consiste en los días que, por término medio, transcurren desde que se reciben las materias primas hasta que se entregan a los clientes los productos terminados. En una empresa comercial el ciclo económico se reduce al tiempo promedio de permanencia de las existencias en la empresa.

Manzanas, S.A. almacena sus existencias durante 58 días por término medio, antes de entregarlas a sus clientes.


También se puede expresar este coeficiente mediante el número de vueltas, en sentido figurado, que dan las existencias. Una rotación de existencias baja significa debilidad en las ventas y a la vez, una dimensión excesiva, o lo que es igual, una sobre inversión en mercancías almacenadas, con el consiguiente incremento de gastos financieros y de otro tipo que generalmente van asociados a una inversión excesiva y por tanto, innecesaria.


El cálculo de la rotación de existencias es muy sencillo de hacer en las empresas meramente comerciales, es decir, en aquellas empresas que se limitan a comprar las mercaderías para venderlas más tarde; sin embargo, en las empresas industriales, las que fabrican sus propias mercaderías, resulta algo más complejo el cálculo del ciclo económico, pues hay que estudiar por separado la rotación de las materias primas, de los productos en curso y de los productos terminados. A continuación enunciaremos el modo de calcular estos ratios en una empresa de tipo industrial, aunque no vamos a entrar en el detalle de calcularlos para nuestra empresa de manzanas, puesto que ésta es una empresa meramente comercial y por tanto carece de almacenes de materias primas y de productos en curso de fabricación.

* Rotación de las materias primas o, también llamado, período medio de aprovisionamiento:


Rotación de los productos en curso, o período medio de fabricación:


Ciclo financiero:Esto es el tiempo promedio que tardan los clientes en pagar sus compras. En nuestra empresa, la inversión media en clientes es de 70 y las ventas diarias a crédito 2,74, por lo tanto, el plazo medio de cobro, o el crédito medio concedido a los clientes, es decir el tiempo que los clientes tardan en pagar por término medio es 25 días.


La suma de los días de maduración del ciclo económico y del ciclo financiero dan la maduración total del activo circulante. Este cálculo nos proporciona información sobre el tiempo que un euro invertido en materias primas o en existencias tarda en convertirse nuevamente en tesorería. Nuestra empresa tiene una maduración del activo circulante de 83 días, que resultan de sumar los 58 días que dura el ciclo económico y los 25 días que dura el ciclo financiero.

2.4. Rotación del pasivo circulante o corriente

Este ratio mide el plazo medio de exigibilidad de las distintas partidas que componen el pasivo circulante. También se puede incluir entre los ratios de eficiencia, pues en definitiva, es un medidor de la capacidad que tiene la empresa para negociar los plazos de pago con los proveedores y con otros acreedores a corto plazo.

En Manzanas, S.A. el pasivo circulante está integrado exclusivamente por cuentas de proveedores. Estos conceden un plazo medio de 78 días para que se les pague sus facturas, como veremos a continuación:

Plazo medio concedido por proveedores


La cifra de compras anuales de Manzanas, S.A., es igual al coste de las mercancías vendidas, pues sus existencias no han variado. De lo contrario, caso de haberse producido una variación en los saldos inicial (año n) y final (año n + 1) de las existencias, el coste de las mercancías vendidas habría sido mayor o menor que las compras anuales en función de que las existencias hubieran disminuido o aumentado, respectivamente.

Es interesante hacer una comparación entre el período medio de pago de los clientes y el período medio de cobro de los proveedores con el fin de determinar el grado de liquidez o de solvencia a corto plazo. Si ambos plazos son iguales se requiere que los saldos de proveedores y de clientes también sean iguales, de lo contrario, en el supuesto de que el saldo de proveedores sea mayor que el saldo de clientes, se producirá un estrangulamiento financiero, o, lo que es igual, una pérdida de solvencia a corto plazo. Sin embargo, lo normal es, que el saldo de proveedores sea menor que el de clientes, así, aunque el plazo de pago a proveedores sea menor que el plazo que se concede a los clientes, se podrá mantener, en cualquier caso el nivel de solvencia a corto plazo.

Finanzas para abogados

Подняться наверх