Читать книгу In situ. El cáncer como injusticia social - Natalia Luxardo - Страница 30

Componentes específicos del semicírculo relativo a los atributos de la comunidad

Оглавление

1 Modos de vida (“estilos de vida” en el modelo). En el nivel individual, consideramos los efectos del curso de la vida, incluyendo particularmente indagaciones sobre los períodos sensibles, si hay un tiempo en el que las circunstancias económicas son de particular importancia en el desarrollo de la salud y el bienestar de un individuo. La acumulación de riesgo considera la acumulación de efectos a lo largo del tiempo. Incluye cuestiones relativas a la alimentación (cuáles son, disponibilidad, seguridad, aspectos nutricionales, etc.) y otros que en definitiva serían considerados como parte de los “estilos de vida”: prácticas de salud colectivas, comportamientos de bienestar, actividad física, prácticas sexuales y abstinencia, tabaquismo, comportamiento violento y consumo de sustancias.

2 Ambiente construido e infraestructura. Se refiere a las modificaciones del entorno natural para apoyar la edificación de viviendas y la actividad humana, lugares de trabajo y escuelas. Determina el nivel de protección contra el clima. En este modelo se menciona como importante la calidad de las estructuras físicas. Se destaca que estas estructuras también proporcionan el escenario para importantes interacciones familiares, comunitarias y otras interacciones sociales.

3 Los atributos económicos de la comunidad. Para este modelo incluyen la riqueza general de la comunidad y sus miembros, la distribución de esta riqueza y el tipo, la extensión y estabilidad del empleo de sus miembros. Dicen que de la misma manera en que sucede con los atributos sociales, el alcance de la equidad en la distribución y el acceso a los atributos económicos para las personas y los grupos es una influencia importante en la salud de la comunidad. El control que los miembros de la comunidad pueden ejercer sobre su trabajo y su situación económica puede afectar profundamente la salud. También se incluyen las oportunidades educativas para niños y adultos, y el nivel de educación de los miembros de la comunidad son influencias importantes y marcadores del estado económico y de salud de la comunidad.

4 Programas de salud basados en la población. Abarcan sistemas para proporcionar agua potable limpia, eliminación de desechos o control de vectores y programas de promoción y educación de la salud comunitaria, incluidos los diseñados para influir en prácticas de salud personal como tabaquismo, prácticas sexuales y ejercicio físico.

5 Servicios de salud. Señalan que los contextos culturales y políticos y los atributos sociales y económicos de una comunidad tienen efecto en el tipo, la disponibilidad y la calidad de los servicios de salud y los programas de salud para las poblaciones. La calidad de los servicios de salud depende de su estructura y capacidad (incluidos factores como el número, el tipo y la capacitación del personal, la calidad y disponibilidad de las instalaciones, el método y el nivel de financiación), sus procesos (organización del sistema de entrega, comportamientos profesionales y utilización) y accesibilidad.

6 Atributos sociales de la comunidad. Tipo y extensión de las redes sociales, cohesión social, apoyo proporcionado a subpoblaciones, discriminación contra determinados grupos. El racismo y la discriminación cotidiana afectan el cuerpo, entre otras cosas, por la afectación crónica de las vías del estrés, por eso deben ser incluidos como determinantes sociales de la salud y no hay que subestimar los efectos concretos que tienen.

7 Junto con los problemas de los datos de autoinforme, la investigación en este ámbito se ha basado demasiado en la medición a nivel individual, con menos énfasis en las dimensiones comunitarias/estructurales del racismo y la discriminación. Deben considerarse las causas y no solo los efectos del racismo y la discriminación.

8 Características biológicas. Incluyen edad, género, composición genética, inmunidad. La estructura de la edad comunitaria afecta los resultados sanitarios de la población; por ejemplo, es probable que las comunidades con poblaciones relativamente mayores tengan más alta prevalencia de enfermedades crónicas.

In situ. El cáncer como injusticia social

Подняться наверх