Читать книгу Libérate de tóxicos - Nicolás Olea - Страница 14
LOS POLIBROMADOS ESTÁN AHÍ FUERA
ОглавлениеAhora bien, quizá la pregunta del millón, la que cabría hacerse, es: ¿cómo se produce la exposición humana a los polibromados? ¿Dónde se realiza el contacto entre nuestro organismo y esos compuestos químicos? ¿En qué lugares se esconden para que nos impregnemos de ellos de forma inadvertida? Y, lo que es más importante: ¿cómo podemos escapar de ellos?
Para ayudar a responder a todas estas preguntas, la guía práctica que se incluye al final de este libro proporciona información complementaria que dará cumplida contestación a buena parte de las preguntas que el lector se irá haciendo a lo largo de la lectura, además de ayudarle a ampliar la información sobre otros compuestos químicos, aparte de los bromados, que también parecen traer loco a nuestro cerebro en lo que respecta a disrupción de la hormona tiroidea, como es el caso del perclorato empleado en algunos plásticos.
En efecto: estamos rodeados. Pero, mientras buscamos pruebas causales de la afectación tiroidea que sean lo suficientemente convincentes para inducir una actuación preventiva, me viene a la mente, con cierta tristeza, el altorrelieve que se presenta al pie de la estatua de Jean Baptiste Lamarck que adorna, en el Jardin des Plantes de París, la entrada al pabellón de Paleontología y Anatomía Comparada (justo donde está el aula Lamarck que citaba a comienzo del capítulo). Se muestra a un anciano Lamarck, sentado, y a su hija, que, apoyando una mano sobre su hombro, le dice con pena y respeto: «La posteridad os admirará, ella os vengará, padre mío».
Nosotros no esperamos tanto, válgame el Cielo, pero sí desearíamos que nuestros colegas médicos y los responsables de la regulación del uso de compuestos químicos sospechosos de ser disruptores endocrinos tiroideos tengan presente la situación de exposición humana, inadvertida y universal, a la que estamos enfrentándonos, y adopten medidas precautorias y preventivas que eviten dicha exposición antes de que todos pasemos a ser posteridad.
ORGANOBROMADOS | Ejemplos | USO 1 | USO 2 |
---|---|---|---|
PBBs PBDES | Circuitos y equipos eléctricos y electrónicos Cableado y tapicería de vehículos de motor Tapicería de trenes | Paneles, moquetas y suelos de aviones Aislantes térmicos de tejados, fachadas, suelos y conducciones Recubrimientos de construcción | |
Tetrabromo BPA | Se emplea en electrónica, tejidos y ha desplazado en usos a PBBs y PBDEs | ||
2,4,6 Tribromofenol | Preservantes y retardador del fuego |
Figura 1: Algunos ejemplos y usos de disruptores endocrinos que contienen bromo (Br), conocidos como compuestos organobromados.
Vayamos ahora con los polibromados.
Como consecuencia de los efectos adversos para la salud, incluida la disrupción endocrina, por su difícil biodegradación y por su persistencia y bioacumulación ambiental, varios tipos de pirorretardantes bromados han sido paulatinamente retirados del mercado:
Algunos PBB relacionados con el cáncer fueron prohibidos en la década de los ochenta.
Los PBDE, que interfieren con los procesos hormonales y reproductivos masculinos y con el desarrollo del cerebro, identificados como penta —y octa— PBDE, se prohibieron en la UE en 2004.
Por último, el deca-BDE se acaba de someter a ciertas restricciones y su esperanza de vida comercial es definitivamente limitada.
Por desgracia, todos estos productos químicos prohibidos o restringidos pueden encontrarse aún en objetos de consumo que todavía no han sido reemplazados. Entonces, como se preguntará algún fabricante: ¿qué hacer para conseguir la autorización de puesta en el mercado de objetos de consumo que no ardan?
Vayamos con las supuestas soluciones: una buena alternativa al uso de los polibromados retardantes del fuego ha sido el gran grupo de los compuestos organofosforados, que en su momento se presentaron como una salida válida para retirar del mercado los compuestos químicos bromados más persistentes, si bien lo cierto es que la industria cuenta para este menester con un enorme arsenal de compuestos orgánicos e inorgánicos formados con base de óxidos e hidróxidos de bromo, cloro, fósforo, nitrógeno, boro y algunos metales, y que son empleados como aditivos o como componentes reactivos de la propia formulación del producto sintético.