Читать книгу La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360 - Patricia Ibáñez Ibáñez - Страница 13
IV. METODOLOGÍA
ОглавлениеEl objetivo del presente estudio es analizar si existe correlación entre niveles de competencias digitales y la tendencia individual de culminación exitosa de los 12 MOOC en materia de sostenibilidad energética impartidos por el Tecnológico de Monterrey (México) (Tabla 1) en las plataformas MéxicoX y edX. Para ello se empleó un método con alcance exploratorio-correlacional y diseño cuantitativo, que toma en consideración tanto un pretest (realizado por los participantes antes de la realización del MOOC) y un postest, que solo realizaron aquellos que lograron terminar el curso. Sin embargo, estos test no eran vinculantes ni obligatorios, por normativa de protección de datos y privacidad, y fueron cumplimentados por un total de 9,075 participantes (pretest) –7.37% del universo– y 6,029 (postest) –35,70% del universo–. Estos datos permiten un valor de confianza igual a 95% y un margen de error de +/– 5% para el análisis de los datos, entendiendo que la muestra de ejecución (ME) participó de manera aleatoria. Con relación al género, 5,814 participantes eran hombres y 2,923 mujeres.
Las variables teóricas de investigación aplicadas a ambos test provienen de las cinco áreas de The Digital Competence Framework 2.0 de la Comisión Europea (2019), advirtiendo que como resultado de la validación por juicio de expertos realizado ex post facto, la competencia “Safety” no consiguió el nivel de acuerdo suficiente para ser incorporado a los test (kappa de Cohen [k] ≤0.5).
Se realizaron en primer lugar Análisis Factoriales Exploratorios (AFE) para generar los constructos teóricos. Estos constructos miden, del 1 al 4 (siendo 4 el máximo), el grado de acuerdo con una serie de afirmaciones. Las dimensiones de la primera encuesta (pretest) fueron concluyentes y los ítems arrojaron cargas significativas en alguna de las cuatro variables propuestas. Los datos del Análisis Factorial Exploratorio (AFE) fueron: varianza explicada = 66.83%, KMO = 0.930, test de esfericidad de Bartlett: [X2 (190) = 63854.763, p < 0.001]. Los Alphas de Cronbach fueron todos buenos, por encima de 0.84 (Tabla 2).
Tabla 2. Resultados del Análisis Factorial Exploratorio (AFE) del pretest
M&EV | DC | PK | II | |
Valor Eigen | 2.048 | 8.164 | 1.677 | 1.477 |
% Varianza explicada | 10.24% | 40.82% | 8.38% | 7.39% |
Alpha de Cronbach | 0.861 | 0.890 | 0.847 | 0.872 |
M&EV = Motivación y expectativas-valor/DC = Competencia Digital/ PK = Conocimientos previos/II = Intención de Interacción
Fuente: elaboración propia.
El AFE de las dimensiones de la encuesta postest resultó más problemático, pero dada la intención de comparar constructos equivalentes a los utilizados en la primera encuesta, y dado que los Alpha de Cronbach también arrojaron valores elevados, se procedió a la creación de cuatro constructos: Valoración del curso (Alpha de Cronbach: 0.842); Competencias digitales adquiridas (Alpha de Cronbach: 0.847); Conocimientos adquiridos (Alpha de Cronbach: 0.882); e Interacción con los compañeros (Alpha de Cronbach: 0.871).
Basados en las definiciones de las variables, las preguntas de investigación que se formulan son las siguientes: RQ1: ¿Existe correlación entre el nivel de competencia digital declarado por los participantes y su tendencia a finalizar exitosamente el MOOC? RQ2: ¿La participación en un MOOC mejora las competencias digitales de los participantes? En este sentido, se formulan las siguientes hipótesis:
Null hypothesis-1 (H0): No existe correlación alguna entre el nivel de competencia digital de los participantes en los MOOC y su tendencia a finalizar exitosamente el MOOC.
Alternate hypothesis-1 (HA): Existe correlación entre el nivel de competencia digital de los participantes en los MOOC y su tendencia a finalizar exitosamente el MOOC.
Null hypothesis-1 (H0): La participación en los MOOC no mejora las competencias digitales de los participantes.
Alternate hypothesis-1 (HA): La participación en los MOOC mejora las competencias digitales de los participantes.