Читать книгу La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360 - Patricia Ibáñez Ibáñez - Страница 3
Índice / Contents
ОглавлениеRELACIÓN DE AUTORES Y AUTORAS / LIST OF CONTRIBUTORS
CONSEJO EDITOR / EDITORIAL BOARD
COMITÉ CIENTÍFICO / SCIENTIFIC COMMITTEE
DIGITAL COMPETENCIES IN MOOC: ANALYSIS OF ITS INFLUENCE ON COMPLETION RATES AND ENGAGEMENT
LUIS MIGUEL ROMERO-RODRÍGUEZ
BÁRBARA CASTILLO-ABDUL
MARÍA SOLEDAD RAMÍREZ-MONTOYA
III.Contexto de aplicación: MOOC de sostenibilidad energética
1.Correlación entre nivel de competencia digital y la tasa efectiva de culminación de los MOOC
2.Competencia digital adquirida a través de los MOOC
VII.Referencias bibliográficas
ACQUIRING DIGITAL COMPETENCE IN TEACHERS: A MODEL TEACHING AND LEARNING STRATEGY THROUGH TPACK
BEATRIZ JUÁREZ ESCRIBANO
GUIOMAR MERODIO ALONSO
DIANA VALERO ERRAZU
ANALYSIS OF THE TECHNO-PEDAGOGICAL SUPPORT SYSTEM TO STUDENTS AND TEACHERS IN VIRTUAL AND HYBRID SCENARIOS
CRISTINA VILLALONGA-GÓMEZ
PATRICIA IBÁÑEZ-IBÁÑEZ
LORENA DELGADO-REVERÓN
1.Contexto de la investigación
1.Encuestas sobre la satisfacción del sistema tecno-pedagógico
VIDEO-LEARNING. METODOLOGÍA FLIPPED CLASS-ROOM BASADA EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
VIDEO-LEARNING. FLIPPED CLASSROOM METHODOLOGY BASED ON AUDIOVISUAL PRODUCTION
ANA MANCHO-IGLESIA
MARÍA SAGRARIO BERNAD CONDE
1.Cómo aprendemos. El e-learning
2.La metodología flipped classroom
3.El vídeo como recurso educativo
IV.Habilidades para la creación: la propuesta ocedico desde la Universidad de Zaragoza
1.Factores que hay que tener en cuenta en la elaboración de vídeos según Richard Mayer
2.Guía para la elaboración de vídeos para la docencia
a)Contenido
VII.Referencias bibliográficas
GAMIFICATION IN E-LEARNING ENVIRONMENTS. CASE STUDY OF THE “!MOOC! !MOOC! CHEMISTRY MADE IN SPAIN” PROJECT
SARA OSUNA-ACEDO
CARMEN MARTA-LAZO
II.Marco conceptual: Gamificación en contextos de E-learning
1.Teorías clásicas del juego, juegos serios y estrategias gamificadas
2.Principios de la gamificación
3.2.Transferencia del aprendizaje hacia la profesión
1.Objetivo principal, preguntas de investigación e hipótesis
2.Diseño de la investigación mixta: cuantitativa y cualitativa
VII.Referencias bibliográficas
SOCIAL LEARNING AND LEARNING COMMUNITIES IN TIMES OF CONFINEMENT. ANALYSIS OF EDUCATIONAL TRANSFORMATIONS IN FACE-TO-FACE EDUCATION
PATRICIA GONZÁLEZ-ALDEA
ELISA HERGUETA-COVACHO
MIGUEL E. BADILLO MENDOZA
II.Aprendizaje social y comunidades de aprendizaje
1.Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
2.Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
3.University of Applied Sciences IMC FH Krems
VII.Referencias bibliográficas
ORATORIA DIGITAL. CÓMO HABLAR DELANTE DE UNA PANTALLA
DIGITAL ORATORY. HOW TO SPEAK IN FRONT OF A SCREEN
MARÍA DEL MAR CASTRO MAESTRE
1.Metodología
2.1.Respiración diafragmática, la fuerza vocal
2.2.La escucha empática conecta
2.3.El lenguaje, de la charla a la conversación
2.4.La voz, sensación de presencia
2.5.Contacto visual, el poder de la mirada
2.6.Lenguaje gestual, un espejo al exterior
2.7.La indumentaria del orador
2.8.Señales visuales en la comunicación digital
2.9.El relato emocional en la narración de historias
2.10.NETiqueta, comunicación humana en la red
BLENDED LEARNING STRATEGIES AS HYBRID SPACES FOR INTERDISCIPLINARY TEACHING IN ART EDUCATION. LITERATURE REVIEW IN ERIC
RAFAEL MARFIL-CARMONA
1.Método
1.1.Marco metodológico
1.3.Procedimiento y categorización de búsquedas y filtros
1.4.Justificación de la muestra
COMMUNICATING AND STORYTELLING TO NEW GENERATIONS OF STUDENTS. HOW COMMUNICATING GENERATIONALLY CAN IMPROVE OUR TEACHING IN 360°
ANTONIO FERNÁNDEZ-COCA
MIRIAM CONDE VILA
CATALINA ORDINAS PONS
1.3.Recogida de datos y resumen de la información obtenida
2.3.Recogida de datos y resumen de la información obtenida
III.Comunicar y narrar a las nuevas generaciones de estudiantes
IV.Resultados: sobre las estrategias de comunicación y narrativa
1.Estructura, lenguaje y otros aspectos para vídeo y audio
2.Estrategias para presentaciones efectivas, incluye soporte apuntes digitales
LEARNING ANALYTICS AND IMPLICATIONS FOR E-LEARNING: AN ANALYSIS OF CASE STUDY ON ADAPTIVE TUTORING
XHEVRIE MAMAQI
1.La metodología LA versus aprendizaje adaptivo personalizado
1.Diseño de investigación
3.Procedimiento tutorial sobre TFM
5.Técnicas de análisis de datos
LA CONVIVENCIA DEL HUMANISMO DIGITAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO THE COEXISTENCE OF DIGITAL HUMANISM AND ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN THE UNIVERSITY ENVIRONMENT
ANTONIA ISABEL NOGALES-BOCIO
ISABEL INIESTA ALEMÁN
JAVIER DE SOLA PUEYO
III.Humanismo digital, factor R-elacional y aplicaciones a la docencia
IV.Experiencias en inteligencia artificial y comunicación
1.Propuestas desde el ámbito educativo
2.Iniciativas desde el ámbito empresarial
V.Inteligencia artificial como herramienta docente: usos y recomendaciones
VIII.Referencias bibliográficas
E-LEARNING: UNA OPORTUNIDAD EDUCATIVA PARA COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS EN AMÉRICA DEL SUR
E-LEARNING: AN EDUCATIONAL OPPORTUNITY FOR RURAL AND INDIGENOUS COMMUNITIES IN SOUTH AMERICA
YELDY MILENA RODRÍGUEZ
LINA MARÍA PATRICIA MANRIQUE VILLANUEVA
ESTELA MARIS VALENZUELA
NELSON LEONARDO MONTOYA ARÉVALO
1.General
1.La educación intercultural bilingüe en comunidades indígenas del Chaco, Argentina
1.1.Caracterización
1.2.Identificación del uso y apropiación de las TIC
2.Educación inclusiva indígena: “Karajá Barra do Rio Verde”, (Tocantins, Brasil)
2.1.Caracterización
2.2.Identificación del uso y apropiación de las TIC
3.Nuevos paradigmas epistémicos para lo rural en el municipio de Mitú, Colombia
3.1.Caracterización
3.2.Identificación del uso y apropiación de las TIC
VII.Referencias bibliográficas
PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA
INTELECTUAL PROPERTY IN VIRTUAL ENVIRONMENTS
SUSANA CHECA PRIETO
II.Estructura y contenido de las plataformas virtuales
1.Uso de materiales protegidos en plataformas virtuales de enseñanza
1.1.Uso de obras en soporte físico papel
1.2.Uso de obras en soporte físico digital
1.3.Uso de obras en formato electrónico
2.Origen de los materiales protegidos y condiciones de utilización
3.Obtención de permisos para utilizar obras protegidas por derechos de propiedad intelectual
LA BIMODALIDAD O ENSEÑANZA HÍBRIDA EN EL CONTEXTO FORMATIVO ACTUAL
BIMODALITY OR HYBRID TEACHING IN THE CURRENT TRAINING CONTEXT
PRUDENCIA GUTIÉRREZ-ESTEBAN
WALTER MARCELO CAMPI
I.Caracterizaciones de los modelos bimodales
1.La bimodalidad en el contexto formativo actual
2.¿Cómo se garantiza la calidad de la educación superior en una universidad bimodal?
II.Valoraciones y propuesta de trabajo en la universidad
1.La UNQ vista desde sus protagonistas
PERMANENCIA ESTUDIANTIL EN LA ENSEÑANZA ONLINE: INTEGRACIÓN DE LOS ACTORES Y EL SISTEMA ACADÉMICO
STUDENT PERMANENCE IN ONLINE EDUCATION: INTEGRATION OF THE ACTORS AND THE ACADEMIC SYSTEM
PRICILA KOHLS DOS SANTOS
PATRICIA ESTRADA MEJÍA
2.Permanencia en la educación online y a distancia
NEUROLINGUISTIC PROGRAMMING AND NON-VERBAL COMMUNICATION AS A COMPLEMENT TO TMOOC IN THE LEARNING OF A LANGUAGE
EVA BUNBURY
SEBASTIÁN DARPA
CARMEN MARTA-LAZO
SARA OSUNA-ACEDO
II.Estado de la cuestión. Técnicas y métodos de apoyo
FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN E-LEARNING. ESTUDIO DE CASO DEL PROYECTO MEAV
CONTINUOUS TRAINING OF UNIVERSITY TEACHERS IN E-LEARNING. CASE STUDY OF THE MEAV PROJECT
SUSANA REGINA LÓPEZ
ALEJANDRO I. RODRÍGUEZ-NOSTI-SIMÓN
I.Introducción y estado de la cuestión
III.Método y diseño del proyecto MEAV
1.Objetivos de la investigación
2.Instrumentos de recolección de datos
3.1.Fase 1: Diagnóstico y diseño
3.2.Fase 2: Implementación didáctica
3.3.Fase 3: Reflexión y puesta en común
1.Valoración general de la propuesta de formación
2.Implementación didáctica en las aulas virtuales