Читать книгу La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360 - Patricia Ibáñez Ibáñez - Страница 14

1. INSTRUMENTOS

Оглавление

Para el presente estudio fueron realizados y validados dos test tipo encuesta, que eran enviados a los participantes previo a su participación (pretest) y seguido a la culminación de la última actividad del estudio (postest) (Valdivia et al., 2018). Además de los datos sociodemográficos generales (edad, género, ciudad y país, nivel socioeconómico, nivel educativo), ambos cuestionarios incluían 4 preguntas en una escala de Likert de 4 niveles, que iban de “1-totalmente en desacuerdo” a “5-totalmente de acuerdo”. En el caso del pretest (DCPT), las preguntas formuladas fueron las siguientes:

1) Creo tener las competencias necesarias para usar herramientas digitales tales como navegadores de Web, correo electrónico, herramientas de Office, etc.

2) Creo tener las competencias necesarias para estudiar este curso a través de una plataforma tecnológica.

3) Creo tener las competencias necesarias para conseguir información relevante sobre los temas de este curso.

4) Creo tener las competencias necesarias para usar las redes sociales con fines académicos.

En el caso del postest (DCPOST), las preguntas fueron las siguientes:

1) Creo que este curso me permitió mejorar las competencias digitales con las que ya contaba (navegadores de Web, correo electrónico, herramientas de Office, etc.).

2) Creo que este curso me permitió desarrollar las competencias necesarias para usar adecuadamente la plataforma tecnológica.

3) Creo que este curso me permitió desarrollar las competencias necesarias para conseguir información relevante sobre los temas estudiados.

4) Creo que este curso me permitió desarrollar las competencias necesarias para usar las redes sociales con fines académicos.

Estas preguntas fueron formuladas en línea con las dimensiones e indicadores de las competencias digitales de The Digital Competence Framework 2.0 (DCF 2.0) de la Comisión Europea (2019), explicadas con meridiana claridad ut supra. Es menester aclarar que la dimensión “Security“del DFC 2.0 no se incluyó en el cuestionario, pues obtuvo un kappa de Cohen (k) inferior a 0.5 de coincidencias interjueces en la etapa de juicio de expertos, no considerándose relacionada con los objetivos del presente trabajo de investigación.

Tabla 3. Estadísticos descriptivos del estudio (DCPT-DCPOST)PTPOST

N ítems Género N Mean SD SEMean
DCPT 4 Male 5814 3,6632 ,40897 ,00536
Female 2923 3,6046 ,42889 ,00793
DCPOST 4 Male 3899 3,4540 ,48430 ,00776
Female 1874 3,4224 ,47061 ,01087

DCPT= Competencia Digital Pre-Test/DCPOST= Competencia Digital Post-Test

Fuente: elaboración propia.

La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360

Подняться наверх