Читать книгу Cuestiones jurídicas relevantes sobre la economía conyugal - Ramón Durán Rivacoba - Страница 4

Presentación

Оглавление

Este tiempo de pandemia resulta muy significativo de la entraña que nos caracteriza como universitarios. Lejos de suspicacias y prejuicios, hemos enfrentado las dificultades con amplias dosis de responsabilidad y ánimo, no exento en ocasiones de alentador voluntarismo.

Nada nos detuvo en este nefasto periodo y pudimos asumir apuestas inéditas con la naturalidad con que ofrecemos nuestro cometido cotidiano. Hemos sabido aprender al vertiginoso compás con que los acontecimientos exigían respuestas, tanto en la docencia como en la gestión de recursos innovadores y medios desconocidos. En el fondo, la mejor fórmula para enseñar es actualizarse a los imprevistos de las circunstancias, reinventado los métodos y cauces del oficio académico.

En el Área de Derecho Civil de la Universidad de Oviedo, emprendimos la defensa de varias tesis doctorales (on line), nuestros profesores asistieron a múltiples concursos de acceso a puestos docentes (presenciales), e igualmente tuvimos la ocasión de participar en numerosos Congresos y organizar con éxito destacable de inscritos al menos dos. Todos ellos desarrollados por vía telemática que facilitó su impronta internacional, con ponencias de distinguidos colegas especialistas en los nuevos modelos de la contratación y las reformas últimas en materia de capacidad. Nuestra presencia en los foros externos se ha reproducido con la misma prontitud con que ha reaccionado el alma mater a la crisis, como antaño se produjo con éxito notable y presencia institucional sobresaliente.

Han cambiado muchas cosas, si bien la esencia permanece incólume. Por eso, la idea de publicar un libro conjunto ha sido una de las propuestas y medidas que también acogimos. Registra un primer intento de realizar una obra común, que tiene vocación de plan sostenible para el futuro. A este propósito, el Grupo de Investigación reconocido sobre Modernización del Derecho de Familia (ModeFa, en el que se integran muchos de nuestros profesores y me cabe la honra de dirigir), y el propio colectivo del área de conocimiento nos hemos aliado en el desarrollo del proyecto.

Por motivos logísticos y de magnitud razonables, su despliegue ahora se ciñe a los miembros de la plantilla y los becarios en formación con visos de permanencia. En lo venidero no es descartable hacerlo extensible a los Asociados, que son muy numerosos entre nosotros. Además, añaden a su prolífica experiencia profesional muchos méritos académicos que les avalan como doctores, con destacadas tesis que se publicaron en excelentes editoriales jurídicas.

El título de la obra responde al fin de sumar diversos estudios vertebrados en torno a un núcleo coherente. Se ha escogido como hilo conductor el régimen económico conyugal, que se articula en doce capítulos expresivos de materias en los que los autores se muestran expertos para su análisis. No se trata, como es lógico, de un examen sistemático de la disciplina, sino de aportaciones singulares que resaltan algunos de sus aspectos emergentes.

Como Director del Departamento de Derecho Privado y de la Empresa de la Universidad de Oviedo deseo hacer constar mi agradecimiento a todos los que de forma voluntaria desearon comprometerse con esta iniciativa, que incorpora casi al completo la nómina de nuestros funcionarios docentes y quienes pertenecerán a nuestro cuerpo en un próximo y grato porvenir.

Uno de los mayores obstáculos que amenaza el futuro de la Universidad es el del relevo del profesorado, cuya distribución dibuja una pirámide invertida en sus actuales parámetros. Por fortuna, en nuestro caso permanece la sucesión garantizada en condiciones envidiables de calidad, combinando experiencia y juventud. Esta muy esperanzadora perspectiva también impulsa tareas conjuntas que nos enriquecen a cada uno y también en cuanto colectivo. El actual trayecto de la carrera universitaria consolida obtener las metas previstas, pero a costa de ralentizarla y hacerla gravosa en términos económicos, lo que puede retraer a los más válidos candidatos para seguir su senda. Por el contrario, creo de justicia felicitarnos por quienes nos acompañan en este camino más vocacional que nunca. Es de reconocer que cuanto mengua en términos crematísticos se gana en satisfacción personal, independencia de criterio, libre desempeño e ilusión en una labor como pocas tan atractiva y gratificante. El servicio público constituye nuestra divisa irrenunciable.

Ramón Durán Rivacoba

Cuestiones jurídicas relevantes sobre la economía conyugal

Подняться наверх