Читать книгу Acercamientos multidisciplinarios a las emociones - Rosario Esteinou - Страница 11

Teorías de las emociones

Оглавление

A la pregunta ¿que son las emociones? se han dado respuestas muy diferentes: algunos, como los estoicos, han tratado de reducirlas a juicios o a creencias,6 otros a conjuntos de deseos y creencias, a juicios evaluativos, a percepciones o a estados semejantes a éstas. Sin embargo, cada vez se impone más una versión de las emociones como estados mentales sui generis que, aunque están íntimamente relacionados con otros estados mentales, no pueden reducirse a ninguno de ellos. Por otro lado, cada vez es más claro que muchos de los procesos y estados mentales no pueden estudiarse de manera aislada, sino que requieren de todo un sistema de otros estados mentales que les dan sentido. Debemos aceptar que existe una interacción constante entre los distintos estados mentales, y una de las cosas centrales a investigar, es la manera en que se relacionan para explicar nuestra vida mental y nuestras acciones.

Existe una gran diversidad de estados afectivos, desde los más primitivos hasta los más sofisticados y cualquier teoría de las emociones tiene que dar cuenta de esta diversidad. Aquí me ocuparé de dos grandes cuerpos de teorías de las emociones: las congnitivas y las perceptivas. Las teorías cognitivas que fueron originalmente una reacción frente a la tesis de que las emociones eran meros sentimientos o sensaciones. Las teorías cognitivas insisten en que las emociones son en parte estados cognitivos. En cambio, algunas teorías más recientes critican esta forma de considerar a las emociones y sostienen que son una forma de percepción. Discutiré los rasgos generales y los problemas a los que se enfrentan estos dos grupos de teorías.7

Ambos grupos de teorías se ocupan sobre todo de los episodios emocionales, esto es, de procesos o estados mentales que tienen una duración relativamente corta, que son sucesos fisiológicos, que tienen una fenomenología característica, conducta expresiva no intencional y un componente motivacional, o una tendencia a la acción o que tienen que ver con acciones que se explican por la emoción.8

Las teorías acerca de la naturaleza de las emociones ponen mayor énfasis en algunos de sus aspectos y las agrupan según lo que les interesa investigar. Esto quiere decir, exagerando un poco, que unos estudian el miedo de una rata ante un shock eléctrico, y otros examinan el miedo de una persona a hablar en público o el miedo a ser castigada por Dios. Es decir, a unos les interesa más explicar las emociones más primitivas que compartimos con los animales y su evolución, y a otros las emociones más sofisticadas y su relación con otros estados mentales y con las explicaciones de acciones intencionales. Sin embargo, una teoría general de las emociones tendría que dar cuenta de todos estos aspectos, o sostener que existen teorías distintas para las emociones básicas y para las emociones más sofisticadas, características sólo de los humanos.

Acercamientos multidisciplinarios a las emociones

Подняться наверх