Читать книгу Acercamientos multidisciplinarios a las emociones - Rosario Esteinou - Страница 12

Teorías cognitivas

Оглавление

Las teorías cognitivas9 sostienen que una característica de los estados mentales, incluyendo a las emociones, es su intencionalidad. La intencionalidad es, en su versión más simple, la idea de que las emociones están dirigidas a un objeto10 (tiene miedo a…, le indigna que… ) desde cierta perspectiva (como aterrador, ofensivo, apetitoso, etc.). Las emociones se consideran en gran medida como actitudes proposicionales, que tienen un contenido proposicional, o que al menos algún contenido cognitivo específico es necesario para cada emoción. A este tipo de teorías les importa dar cuenta de la intencionalidad de las emociones porque el propósito de considerarlas como intencionales permite entender cómo la emoción orienta al sujeto que la tiene, hacia el mundo y hacia otras personas. Y, además, permite prever, en muchos casos, qué acciones esperar de esa orientación hacia algo en el mundo. Las teorías cognitivas dejan de considerar a las emociones como divorciadas de la razón y asumen que éstas, o son en parte cognitivas o pueden combinarse con otros estados mentales para explicar acciones. Esto es, las conciben como razones para actuar porque pueden considerarse como “actitudes favorables” (como los deseos, las inclinaciones, los anhelos y otros estados conativos) con un contenido que, junto con las creencias pertinentes, permiten explicar acciones intencionales. Un ejemplo simple sería: “Elia no sale de noche, porque tiene miedo de que la asalten y cree que en las noches es más probable que esto ocurra”.

Ahora bien, este tipo de teorías han sido criticadas porque no dan cuenta de las emociones de seres no lingüísticos o de seres pre lingüísticos. También porque son versiones demasiado intelectuales que no reflejan lo que comúnmente entendemos por emociones,11 esto es, que son experiencias fenomenológicas, es decir, que sentimos algo cuando nos enojamos, o cuando muere alguien querido, etc. Estas sensaciones o sentimientos están presentes durante los episodios emocionales, sobre todo de algunas emociones como la ira, la indignación, el miedo, la culpa, el remordimiento, los celos, etc. Pero hay otras en las que lo que se siente es menos claro, como la esperanza. En todo caso a los filósofos cognitivistas les preocupan ante todo las emociones de humanos adultos que razonan y que pueden calificar sus emociones como razonables, adecuadas, exageradas dada la situación o francamente irracionales, etc. Esto es, les preocupan asuntos que tienen que ver, entre otros, con la explicación de la conducta intencional, con las relaciones de las emociones con otros estados mentales y con la moralidad.12

Acercamientos multidisciplinarios a las emociones

Подняться наверх