Читать книгу Confesiones - San Agustín - Страница 14

6. LAS «CONFESIONES» COMO OBRA LITERARIA

Оглавление

Después de este breve recorrido por la espiritualidad de Agustín y su causa abierta contra los maniqueos, se aprecia claramente que la ofrenda de su confesión consiste en hacer de las Confesiones un instrumento por medio del cual fluya la Palabra divina y llame a toda persona que las lea a dejar de dar la espalda a Dios —signo de la soberbia humana— y «volverse» (lat. conuertere ) hacia Él. De hecho, en el diálogo que articula el relato y que suscita Agustín, la forma que tiene Dios de responderle es mediante su Palabra plasmada en la Biblia, como se aprecia en la invocación inicial 58 . Repite por tanto el modelo maniqueo de la llamada —tochme — del Gran Padre al alma para que ésta la reciba —sotme — y se acuerde de regresar a la luz, pero ahora por el camino de la Biblia. Para extraer todas las consecuencias literarias de este planteamiento hay que tener en cuenta que este texto está concebido para ser leído en voz alta, tanto en forma de lectura privada como pública, pues tal era el proceder habitual en la Antigüedad 59 . Además, las numerosas plegarias y la forma dialogada —generalmente con Dios, a veces con su alma— que caracterizan la obra hacen que el lector se identifique, al leer en voz alta, con la primera persona que emplea el autor. Así es como Agustín por medio de estas Confesiones extrae para Dios la ofrenda, la confesión y —si es posible también— la conversión de los lectores. Al mismo tiempo, presentándose como modelo a imitar, Agustín es como una lámpara iluminada, un lucero que ilumina a otros el camino hacia la luz eterna y verdadera, un mediador del Mediador que se presenta a la humanidad como Camino, Verdad y Vida (Juan 14, 6). Palabra divina y exemplum aparecen, pues, como claves de la construcción literaria de las Confesiones.

Confesiones

Подняться наверх