Читать книгу Participación política y derecho a la objeción de conciencia al aborto - Santiago Leyra Curiá - Страница 7

B. CLASIFICACIÓN

Оглавление

Aquellas actividades que reúnen las características citadas forman lo que se han llamado modos de participación. Determinar estos modos permite clasificar a los ciudadanos según la forma en que participan y no sólo según el esfuerzo que están dispuestos a realizar en dicha participación. Obviamente las personas pueden, y de hecho un pequeño porcentaje lo hace, tomar parte en actividades correspondientes a varios de estos modos.

Algunos modos de participación podrían ser3:

a) Votar, ejercicio caracterizado por bastante presión sobre el gobierno, relativamente poca información sobre el objetivo de los votantes, resultado colectivo, alto grado de conflictividad, poca iniciativa personal y no necesidad de cooperación con otras personas. Comprende actividades como ejercer el derecho al voto en elecciones nacionales, regionales y locales, plebiscitos y referéndums, etc.

b) campaña política, en la que se ejerce mucha presión, transmitiendo información que varía según el tipo de campaña, resultado colectivo, alto grado de conflictividad, alguna iniciativa y cooperación variable. Incluye actividades como la de persuadir a otros a favor de un candidato, asistir a reuniones políticas, aportar dinero para campañas políticas, ser miembro activo de una organización política, pegar carteles, distribuir propaganda política, etc.;

c) actividad comunitaria, caracterizada porque ejerce una presión variable dependiendo de la magnitud de la acción emprendida y del apoyo que ésta reciba, mucha precisión en la información, resultado colectivo, iniciativa y cooperación variables. Actividades de este tipo suponen ser miembro de una organización dirigida a resolver problemas comunes a un sector de la población y trabajar individual o colectivamente para resolver problemas comunitarios;

d) actividad particular, caracterizada por ejercer poca presión y transmitir mucha información acerca de los objetivos del ciudadano, resultado individual, ausencia de conflictividad, requiere mucha iniciativa, pero no cooperación. Se incluyen aquí actividades como ponerse en contacto con funcionarios públicos respecto a asuntos individuales del ciudadano;

e) actividad de protesta, caracterizada por ejercer presión e información variables dependiendo de la magnitud y particularidades de la acción, resultado colectivo, altamente conflictiva, requiere mucha iniciativa y cooperación. Comprende actividades tales como asistir a manifestaciones y marchas de protesta, demandar con fuerza y públicamente si el gobierno hace algo que se considera incorrecto o perjudicial, participar en campañas de desobediencia civil, etc.

De todos estos modos de participación, votar es el único en el que usualmente toma parte más del 50% de la población activa en los países democráticos; el resto de las actividades señaladas rara vez involucra a más de la cuarta parte de los electores. Esta circunstancia contribuye a resaltar la gran importancia del sufragio universal y libre como elemento constitutivo e irremplazable de la democracia moderna.

Participación política y derecho a la objeción de conciencia al aborto

Подняться наверх