Читать книгу Participación política y derecho a la objeción de conciencia al aborto - Santiago Leyra Curiá - Страница 8

C. FACTORES DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Оглавление

Probablemente uno de los aspectos más atrayentes, y quizá por ello más estudiados, es el relativo a los factores que estimulan o desalientan la participación política de los ciudadanos. Estos análisis, ya sean de un solo país o de varios en forma comparada, tratan de identificar las diferencias en los niveles de participación entre grupos sociales o países, proponiendo explicaciones sobre los factores o variables que generan tales diferencias.

La concreción de los factores vinculados a la alta o baja participación de algunos grupos o de la comunidad en general con respecto a actividades fundamentales como votar, ha servido de base para propuestas de reforma legislativa que eliminen trabas a la participación (un ejemplo son los exigentes requisitos para el registro electoral en algunos estados de los EE.UU.)4 o para justificar el mantenimiento de normas o instituciones que contribuyen claramente a la elevada asistencia electoral, como el voto obligatorio. Precisamente es la posibilidad práctica de modificar algunas de las condiciones que afectan a los niveles de participación política, una vez conocidas, lo que hace útiles estos análisis sobre los factores que inciden en ella. No todos los factores son alterables por vía legislativa, algunos como los relativos al sistema de partidos son muy resistentes o inmunes a la manipulación voluntaria, sin embargo, aún en este caso, su conocimiento es relevante porque contribuye a la mejor comprensión del funcionamiento del sistema político.

Diversos estudios empíricos han distinguido dos clases de factores que influyen en los niveles de participación: “los institucionales y los individuales”5.

Participación política y derecho a la objeción de conciencia al aborto

Подняться наверх