Читать книгу Las Marcas tridimensionales - Sara Louredo Casado - Страница 3

Índice General

Оглавление

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO

CONCEPTO Y REGULACIÓN DE LA MARCA TRIDIMENSIONAL

I.CONCEPTO DE MARCA TRIDIMENSIONAL O DE FORMA

1. Concepto de marca

2. Clases de marcas según la legislación vigente

A. La amplitud de la lista de signos posibles y la aparición de las marcas no tradicionales

B. Las diferentes categorías de marcas existentes

3. Concepto de marca tridimensional e importancia económica

II.LAS FUNCIONES DE LA MARCA

1. Introducción

3. La función indicadora de la calidad

4. La función condensadora del goodwill o de la reputación adquirida

5. La función publicitaria

III.REGULACIÓN DE LAS MARCAS TRIDIMENSIONALES

1. El antecedente internacional

2. El antecedente español

3. Los antecedentes europeos

4. La regulación actual

CAPÍTULO SEGUNDO

REQUISITOS DE PROTECCIÓN DE UNA MARCA TRIDIMENSIONAL

I.INTRODUCCIÓN

II.LA APTITUD PARA DISTINGUIR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS A LOS QUE SE APLICA

1. La distintividad exigida a cualquier marca: genérica y relativa

2. La distintividad en el caso de las formas

3. La distintividad sobrevenida o adquirida (secondary meaning) en las marcas tridimensionales

III.LA POSIBILIDAD DE REPRESENTACIÓN DE LA MARCA. LA SUPRESIÓN DE LA EXIGENCIA DE UNA REPRESENTACIÓN ÚNICAMENTE GRÁFICA

CAPÍTULO TERCERO

LAS PROHIBICIONES ABSOLUTAS ESPECÍFICAS PARA LAS MARCAS TRIDIMENSIONALES

I.INTRODUCCIÓN

II.LA RATIO COMÚN A LAS TRES PROHIBICIONES

III.EL PROCEDIMIENTO ADECUADO PARA LLEVAR A CABO EL ANÁLISIS DE LAS PROHIBICIONES

IV.LAS FORMAS IMPUESTAS POR LA NATURALEZA DEL PRODUCTO

1. La delimitación de la naturaleza del producto

2. La relación de la prohibición con otras prohibiciones absolutas

A. Signos “naturales” y signos genéricos

B. Signos naturales y signos derivados de la función técnica

V.LAS FORMAS QUE DEPENDEN DE LA CONSECUCIÓN DE UN RESULTADO TÉCNICO

1. Preliminar: la difícil representación de las formas que poseen un resultado técnico

2. La definición de resultado técnico y la relación de la prohibición con las patentes

3. El nivel de funcionalidad exigido: ¿formas necesarias o imprescindibles para el resultado técnico?

4. La escasa relevancia de la existencia de formas alternativas (criterio de multiplicidad de formas)

5. Las diferencias en la evaluación de la technical functionality estadounidense

6. Las formas de tipo híbrido. Interpretación actual y propuestas alternativas

VI.LAS FORMAS QUE OTORGAN VALOR SUSTANCIAL AL PRODUCTO

1. La delimitación del término “valor sustancial”. La funcionalidad estética

2. La relación de esta prohibición con el diseño industrial y con la propiedad intelectual

3. La paradoja de la protección de las formas. propuestas de modificación

CAPÍTULO CUARTO

EL ÁMBITO DE PROTECCIÓN CONFERIDO POR UNA MARCA TRIDIMENSIONAL

I.INTRODUCCIÓN

II.EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD EN EL ÁMBITO MARCARIO. LA EXCEPCIÓN DE LA MARCA RENOMBRADA

III.EL CONSUMIDOR MEDIO COMO PARÁMETRO DE EVALUACIÓN DE LAS MARCAS

IV.DIFERENTES NIVELES DE PROTECCIÓN QUE OTORGA UNA MARCA

1. Doble identidad

2. Identidad de signos y semejanza de productos o servicios y viceversa

a) El riesgo de confusión y el riesgo de asociación

b) La comparación de los signos y de los productos (o servicios).

c) El caso particular de la marca renombrada

V.LOS PROBLEMAS DE LAS MARCAS TRIDIMENSIONALES EN RELACIÓN AL ÁMBITO DE PROTECCIÓN

VI.EL NACIMIENTO DEL DERECHO SOBRE LA MARCA TRIDIMENSIONAL Y SU DURACIÓN

CAPÍTULO QUINTO

LA RELACIÓN ENTRE LAS MARCAS DE FORMA Y OTROS DERECHOS

I.INTRODUCCIÓN

II.LAS MARCAS Y LOS DISEÑOS INDUSTRIALES

1. El objeto protegido en el diseño industrial

2. La protección dispensada por el diseño industrial

3. Las diferencias entre diseños y marcas de forma

4. Algunos casos de conflicto o acumulación entre marcas y diseño

III. LAS MARCAS Y LOS DERECHOS QUE TUTELAN LA INNOVACIÓN TÉCNICA

1. Las patentes y los modelos de utilidad

2. La difícil relación entre las marcas y las patentes o modelos de utilidad

III.LAS MARCAS Y EL KNOW-HOW

IV.LAS MARCAS Y LOS DERECHOS DE AUTOR

1. La tutela ofrecida por la propiedad intelectual y su relación con la protección de las marcas

2. Análisis de las posibles acumulaciones

I.LA RELACIÓN ENTRE LAS MARCAS DE FORMA Y LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MERCADO

1. Ideas preliminares

2. Los efectos positivos del sistema de signos distintivos en el derecho de la competencia

3. Algunos conflictos entre las marcas y el derecho de la competencia

A. Los efectos psicológicos de la marca y su influencia en el juicio sobre la alternatividad de productos o servicios

B. Los contratos de licencia de marca y las cláusulas de no oposición

C. El efecto multiplicador de las marcas sobre las restricciones de la competencia en las operaciones de concentración

D. Las marcas de forma y su particular relación con la competencia

i. La necesidad de una correcta aplicación de las prohibiciones absolutas específicas para las formas

ii. La existencia de formas alternativas como criterio del Derecho de la competencia aplicable y útil para el examen de las marcas

iii. El análisis de la competencia en el mercado en el marco de la prohibición de registrar marcas contrarias al orden público

II.RELACIÓN ENTRE MARCAS Y ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL

1. Introducción

2. La jurisprudencia española en la materia

CAPÍTULO SEXTO

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

BIBLIOGRAFÍA

1. MONOGRAFÍAS Y CAPÍTULOS DE LIBRO

2. ARTÍCULOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS

3. OTROS DOCUMENTOS

Las Marcas tridimensionales

Подняться наверх