Читать книгу Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3 - Teresa de la Cruz Zurita Báez - Страница 25

7. El mural cromático: motivación por el descubrimiento del color

Оглавление

El mural cromático se presenta como un método efectivo para la sensibilización de niños y niñas hacia el color.

Básicamente está compuesto por un mural de fichas intercambiables, cada una de las cuales registra las experiencias infantiles de obtención y mezcla de colores. Este se encontrará permanentemente en el aula, e irá combinado atendiendo a las necesidades de nuestros alumnos. Sirve tanto como instrumento de consulta para la obtención de colores, como de registro de los logros conseguidos por los niños y niñas en cualquier rama artística que se esté desarrollando.

Fundamentalmente, favorece una sistematización de los contenidos que tienen que ver con el color, ayudando al desarrollo artístico desde las edades más tempranas y utilizando una metodología basada en el juego.

Y es que nuestra capacidad de retener colores está muy limitada. De hecho, estamos más capacitados para distinguir formas. De aquí se deriva la obstinación del mundo adulto por minimizar las experiencias cromáticas con el alumnado. Y es que el color parece impregnar todo aquello que vinculamos al mundo infantil. Pero, como educadores, nos planteamos: ¿qué papel puede cumplir nuestra práctica docente en la transformación de esta situación?

Tradicionalmente se pensaba que el niño accedía al mundo de la sensibilidad cromática de una forma intuitiva y que la sistematización de unos contenidos de aprendizaje respecto del color no podía ser introducida hasta que alcanzase determinado nivel de madurez individual.

Desde este punto de vista, lo más acertado era no intervenir en lo que parece el desarrollo natural del niño o niña.

El error más grave que se cometía bajo este punto de vista era la ausencia de una enseñanza programada, que daba pie a una recesión en las prácticas cromáticas. Una de las medidas que se tomaban hacía referencia a que fuese el propio alumno quien decidiese el color o colores de la paleta que más le gustase a fin de que se expresase con libertad. Sin embargo, se incurría en un exceso de libertad en la enseñanza. Es deseable el uso aplicado, estructurado, de la experiencia cromática mediante una necesaria planificación.

Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3

Подняться наверх