Читать книгу Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3 - Teresa de la Cruz Zurita Báez - Страница 30

9. Resumen

Оглавление

La motivación es el conjunto de estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas. Se trata del impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta que se alcanza el objetivo deseado.

La motivación intrínseca se evidencia cuando el niño realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo.

La motivación extrínseca aparece cuando lo que atrae no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada.

Las diversas escuelas de psicología de la educación ofrecen variados puntos de vista y teorías que guardan relación con la motivación:

1 La teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel.

2 Teoría de Bandura. La influencia del refuerzo en el comportamiento motivacional.

3 Teoría de Bruner. El interés como eje de la motivación.

4 Piaget: teoría genética y el equilibrio motivacional.

Como educadores, debemos saber que el niño jugando se relaciona con su medio aprendiendo de manera inconsciente para qué sirven las cosas que le rodean, por lo que:

1 El juego es un factor clave para la maduración motriz.

2 El juego es un potenciador de la actividad cognitiva.

3 El juego es un generador de aprendizajes.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Complete:

Las tres causas fundamentales de la motivación son:

_____________________ de lo que se hace y el ______________________ que se realiza._____________________________________ que explican la propia actividad. _________________________ de la actividad que se lleva a cabo.

2. Las tres fuentes principales de la motivación son:

1 Fuente intelectual, fuente social y fuente psicoevolutiva.

2 Fuente social, fuente emocional y fuente intelectual.

3 Fuente energética, fuente estructural y fuente social.

4 Todas las opciones son incorrectas.

3. Relacione:

1 Componente energético de la motivación

2 Componente estructural de la motivación

1 Hace referencia a las variables que regulan la conducta.

2 Hace referencia al grado de intensidad y continuidad con que el sujeto se entrega a la acción

4. Indique si las siguientes frases son verdaderas o falsas:

1 El control que ejerce el sujeto sobre la actividad es uno de los elementos que hace que una motivación pueda ser considerada como extrínseca.VerdaderoFalso

2 La motivación extrínseca puede definirse como un estado en el que el individuo se vuelve activo para lograr con su actividad algo que se relaciona artificial o arbitrariamente con ella.VerdaderoFalso

5. Rotger en 1984 afirmó que la motivación “justifica la acción” en la medida en que está formada por un conjunto de variables intermedias. ¿Podría indicar qué producen estas variables en el sujeto?

6. Atendiendo a la teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel, ¿de qué depende la relevancia de los diferentes tipos de motivación?

7. Según la teoría de la influencia del refuerzo en el comportamiento motivacional de Albert Bandura, la imitación puede darse por los siguientes factores:

1 Por conducta instrumental, por influencia del refuerzo, por instinto y por condicionamiento.

2 Por conducta instrumental, por desarrollo, por motivación y por condicionamiento.

3 Por conducta instrumental, por desarrollo, por instinto y por imitación.

4 Por conducta instrumental, por desarrollo, por instinto y por condicionamiento.

8. ¿Cuál es para Piaget el motor del desarrollo de la inteligencia?

9. Señale cinco características del juego que contribuyan a la motivación de niños y niñas.

10. Indique si las siguientes frases son verdaderas o falsas:

1 El juego es un factor clave para la maduración motriz.VerdaderoFalso

2 Las últimas investigaciones afirman que “no queda claro que el juego sea un potenciador de la actividad cognitiva”.VerdaderoFalso

3 El juego es social en su medio, pero no en su forma de desarrollarse.VerdaderoFalso

4 El mural cromático se presenta como un método efectivo para la sensibilización de niños y niñas hacia el color.VerdaderoFalso

5 En Infantil todavía no existe una adecuación entre las características psicológicas del niño y las cualidades educativas de la imagen.VerdaderoFalso

Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3

Подняться наверх