Читать книгу Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3 - Teresa de la Cruz Zurita Báez - Страница 36

2.3. Desarrollo de la competencia social

Оглавление

Las habilidades sociales de una persona comienzan a desarrollarse desde el momento de su nacimiento. Esto queda patente en hechos como que un recién nacido interactúa con las personas que se encuentran a su alrededor mediante respuestas a estímulos externos: llorando cuando necesitan algo, cuando miran o sonríen a la gente de su entorno, etc.

Los niños y niñas en la etapa infantil son excelentes imitadores de conductas que se desarrollan en el mundo adulto en el que están inmersos. Todas estas conductas de las que ellos se hacen partícipes influyen de forma directa en su comportamiento social.

Es en la etapa correspondiente a la Educación Infantil donde los niños adquieren una mayor competencia social, aunque siempre tenemos que tener presente que no se parte desde una situación igualitaria. Las investigaciones demuestran que los niños tienen personalidades y caracteres que difieren de unos a otros ya desde su nacimiento.


Sabía que...

Los niños y niñas en la etapa infantil se estresan, ya que la infancia es un período que se caracteriza por muchos cambios a los que alumnos y alumnas deben hacer frente. Son precisamente estas situaciones las que producen ansiedad y tensión, llevándolos a comportarse de una manera distinta a la acostumbrada.

La familia juega un papel fundamental en la adquisición y desarrollo de estas competencias sociales. Un comportamiento apropiado o efectivo en una cultura podría ser menos apropiado en otra. De ahí, que los niños con distintas herencias culturales y familiares podrían necesitar distintos tipos de ayuda para superar sus diferencias iniciales y para hallar formas de aprendizaje por imitación. Es trabajo de familias y educadores/as la creación en sus aulas de comunidades abiertas y francas donde se acepten las diferencias.

Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3

Подняться наверх