Читать книгу Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II - William Nordling J. - Страница 36

OBJETOS DE CONOCIMIENTO

Оглавление

Los seres humanos disponen de un conocimiento limitado sobre las cosas, así como formas limitadas de conocerlas. Llegamos a recibir el conocimiento bajo nuestro modo humano de ser y saber (Aquino, 1259/1994b). No obstante, podemos llegar a conocer numerosas cosas con precisión, lo que frecuentemente requiere no solo el esfuerzo y la reflexión, sino, a la vez, herramientas para obtener algunos tipos de conocimiento. Por ejemplo, la velocidad de una partícula (si no su posición a la vez) puede ser conocida (principio de Heisenberg). El proceso normal de desarrollo de un cigoto humano puede ser conocido. Y se pueden conocer los estilos de apego de la madre y el hijo. No obstante, todos estos diferentes tipos de conocimiento incorporan características diferentes y algunas limitaciones.

Para obtener el conocimiento de los objetos se requieren diferentes preguntas y métodos de estudio. Asimismo, es necesario reconocer que lo que queremos saber (nuestras preguntas) determina cómo llegamos a conocer el objeto de conocimiento (métodos). Un método que no sea adecuado para un objeto revelará, en el mejor de los casos, solo una parte de su ser o de sus cualidades. Cuanto más compleja sea una cosa, más complejos serán los métodos de estudio. Por ejemplo, el nivel de complejidad va aumentando progresivamente, desde el estudio de los minerales (química) al estudio de los gatos (anatomía, biología, zoología) hasta el estudio de las personas (neurología, medicina, psicología, sociología), su agencia moral y su fin último (antropología filosófica y teológica, ética y teología moral).

El conocimiento de un ser humano en particular está formado por la cosa real como objeto de estudio, dependiendo de la forma en que el objeto, incluidas las personas, se revele a sí mismo, y de los métodos e instrumentos disponibles que permiten ayudar en el proceso (Sokolowski, 2000).

El conocimiento humano, en términos globales, puede identificarse como un conocimiento de los sentidos y de las cogniciones perceptivas de orden superior (capacidad sintética, memoria, imaginación, capacidad de evaluación), conocimiento intelectual (intuición y razón) y conocimiento científico (que se distingue según el enfoque del método científico sobre los objetos). Estos tipos de conocimiento pueden ser conscientes o no conscientes, como en los casos en que los recuerdos reprimidos producen ciertas psicopatologías, o cuando se experimentan traumas graves antes de que los recuerdos puedan ser codificados a través del lenguaje (es decir, antes de los cuatro años) (Schore, 2002). El conocimiento humano implica, además, no solo la diada conocimiento-ignorancia, sino también matices que distinguen las creencias, opiniones y dudas (véase tabla 15.1.).

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II

Подняться наверх