Читать книгу Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II - William Nordling J. - Страница 40
¿CÓMO ENTIENDE LA PSICOLOGÍA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS?
ОглавлениеLa búsqueda del conocimiento sobre el yo puede ser entendida psicológicamente (mediante teorías de desarrollo), filosóficamente (a través de la metafísica, la epistemología y una ética basada en la ley natural) y teológicamente (mediante una exploración religiosa de la ley divina y la revelación).
Desde una perspectiva psicológica, existen diferentes enfoques para comprender el desarrollo del yo que incluyen la cognición, la familia y las influencias socioculturales, así como las implicaciones en la emoción y el comportamiento. Piaget (1929) centra la atención sobre el desarrollo cognitivo humano. Kohlberg (1981, 1984; Kohlberg, Boyd y Levine 1990) amplía la labor de Piaget centrándose en el desarrollo moral cognitivo, entendido especialmente como el juicio de la justicia. La influencia de Vygotsky (1962, 1978) contribuye a ampliar el estudio del desarrollo, para incluir una perspectiva sociocultural. Gilligan (1982) explora cómo el cuidado de otras personas es importante en la agencia moral, y cómo sin él no comprenderíamos el desarrollo moral en las mujeres (el cuidar de otras personas también es pertinente en el caso de los hombres, como veremos más adelante). Bowlby (1982, 1988) y sus estudiantes (Ainsworth, Blehar, Waters y Wall, 1978; Hazan y Shaver, 1987; Mikulincer y Phillip, 2007) reconocen la importancia de los estilos de apego en el aprendizaje, en la agencia, así como en las relaciones interpersonales a lo largo de toda la vida. Erikson (1979, 1994) y Hoffman (2001) contribuyen asimismo a una nueva noción de crecimiento, que implica no solo el desarrollo cognitivo, sino también el social y emocional. En particular, las etapas de desarrollo de Erikson implican etapas interpersonales, que van desde una etapa egocéntrica, pasando una etapa de latencia, hasta llegar a la verdadera relacionalidad. Gardner (2006), asimismo, trata de ampliar la noción de inteligencia y cognición a la de «inteligencias múltiples», incluidas las aptitudes a nivel musical, visual, lingüístico, lógico-matemático, corporal, interpersonal, intrapersonal, naturalista y existencial (pp. 8 a 21). De forma más reciente, la psicología positiva introduce un esbozo de la realización psicológica humana en términos de virtudes y fortalezas de carácter (Peterson y Seligman, 2004; López y Snyder, 2009).
Las diferentes formas psicológicas para llegar al autoconocimiento implican diferentes aspectos de la experiencia, como la lectura literaria o la participación en conversaciones sobre uno mismo, ya sea con la familia o con amigos. La psicoterapia aporta en la actualidad una importante contribución, llevando a los clientes al autoconocimiento, al igual que las lecturas sobre psicología y sus hallazgos actuales, y las reflexiones sobre los éxitos y fracasos en la vida de uno mismo.