Читать книгу El nervio poético - Alberto Hernández - Страница 3

Оглавление

ALBERTO HERNÁNDEZ

(Calabozo, estado Guárico, 1952)

Poeta, narrador, ensayista. Egresado del Instituto Pedagógico de Maracay, realizó estudios de postgrado en Literatura Latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar (Caracas). Fundador de la revista Umbra, miembro del consejo editorial de la revista Poesía (Universidad de Carabobo), es redactor de la fuente de cultura del diario El Periodiquito (Maracay), donde también ejerció como director, secretario de redacción y redactor de la fuente política. Colaborador de varios periódicos, revistas y páginas electrónicas nacionales y extranjeras. Ha publicdo los libros de poesía: La mofa del musgo (1980), Amazonia (1981), Última instancia (1985 —mención honorífica Concurso Literario de la Secretaría de Cultura del Estado Aragua), Párpado de Insolación (1989 —Mención honorífica II Bienal Literaria del Ateneo de Calabozo 1987), Ojos de afuera (1989 —1er Premio II Concurso Literario IPASME), Nortes (1991 —mención de honor Primer Concurso Literario «Madre Perla» 1992, Porlamar); Intentos y el exilio (1996 —Premio II Bienal Nueva Esparta), Bestias de superficie (1998 —Premio de Poesía Ateneo de El Tigre y diario Antorcha 1992), En boca ajena. Antología Poética 1980-2001 (México, 2001); Tierra de la que soy (Nueva York, 2002), Nortes/North (Nueva York, 2002), El poema de la ciudad (2003), El cielo cotidiano. Poesía en tránsito (2008); Puertas de Galina (2010), Stravaganza (Milano, 2012); 70 poemas burgueses (2014), Ropaje (Cancún, 2012); Los ejercicios de la ofensa (Nueva York, 2010). Narrativa: Fragmentos de la misma memoria (1994), Cortoletraje (1999), Virginidades y otros desafíos (Nueva York, 2000); Relatos fascistas (Madrid, 2012); La única hora (novela, 2016). Ensayos: Notas a la liebre (1999), Poética del desatino (2010). Crónicas: Valles de Aragua, la comarca visible (1999); Cambio de sombras (2001). En 2000 recibió el premio «Juan Beroes» por toda su obra literaria, otorgado por el Círculo de Escritores de Venezuela. En 2012 fue reconocido con la orden «Alejo Zuloaga» de la Universidad de Carabobo. Parte de su obra ha sido traducida al árabe, al inglés, al italiano y al portugués.

El nervio poético

Подняться наверх