Читать книгу Clasificaciones imperfectas - Joaquín Algranti - Страница 4

Agradecimientos

Оглавление

Durante más de una década, el presente libro fue un proyecto que existió bajo la forma, primero, de conversaciones informales en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CEIL-Conicet) o en el seminario Sociología de la Religión de la Universidad del Salvador, así como también a través de artículos comparativos orientados a contrastar el mundo judío y evangélico. Luego, la convergencia de una serie de procesos y encuadres institucionales fue la que nos permitió avanzar en un desarrollo más amplio, sistemático, reflexivo. Es preciso un reconocimiento especial a cada uno de ellos.

Queremos agradecer, entonces, a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y dentro de ella al Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt), por el financiamiento recibido a través del proyecto PICT 2015-1936 “Las formas sociales de la pertenencia religiosa: análisis de los modos de vinculación entre el actor social y sus grupos de referencia en Buenos Aires”. También van nuestros agradecimientos al CEIL del Conicet y más específicamente al programa Sociedad, Cultura y Religión. La historia y la fuerza de este espacio colectivo de producción de conocimiento aparecen en cada página del libro.

Asimismo, queremos destacar el lugar fundamental que tuvieron la lectura y las observaciones precisas de un conjunto de colegas externos de diferentes universidades y centros de investigación. Este es el caso de Daniel Levine (Universidad de Michigan-Pontificia Universidad Católica del Perú), César Ceriani Cernadas (Conicet-Flacso-UBA), Mariana Bordes (Conicet-IDAES-USAL), Daniel Alves (INHCS-UFG Reg. Catalão, CNPq Brasil), Nicolás Viotti (Conicet-IDAES-Flacso), David Lehmann (Universidad de Cambridge), Rodolfo Puglisi (Conicet-IDHICS-UNLP) y Juan Martín Bonacci (UBA-EHESS). A la vez, agradecemos a Rodrigo Laham Cohen (IMHICIHU-Conicet) por algunas recomendaciones de lectura relativas a los períodos antiguo y medieval. Los comentarios del manuscrito representaron un aporte clave que se expresa en la forma final del texto.

Por último, es importante agradecer especialmente a los entrevistados, las entrevistadas y las respectivas organizaciones judías y evangélicas en las que se desarrolló nuestro trabajo de campo a lo largo de los últimos quince años. Cada una de ellas aparece señalada en el apartado correspondiente a las líneas de investigación. Los registros de campo en todas sus versiones fueron posibles gracias a la disposición y sobre todo el interés de la mayoría de los actores por involucrarse activamente en el proyecto. Clasificaciones imperfectas es el resultado del encuentro oportuno entre el mundo de la religión y el mundo de las ciencias sociales.

En el transcurso de estos quince años nacieron Ramiro Algranti Bordes y Simon Setton Vergara. Este libro está dedicado a ellos. También una mención especial para Martín Urtasun (mejor conocido como “Tata”), el bisabuelo de Ramiro y el primer gran amigo de su papá.

Clasificaciones imperfectas

Подняться наверх