Читать книгу Caminos y fundaciones: Eje Sonsón-Manizales - Jorge Enrique Esguerra Leongómez - Страница 22

El énfasis en la economía

Оглавление

Frank Safford (1965), historiador norteamericano que se ha interesado por los temas hispanoamericanos del siglo XIX, fue uno de los primeros en profundizar sobre la economía en Antioquia, y en ese cometido ha tropezado con las tesis en defensa de que los paisas tienen una predisposición especial por la economía y que tal predisposición se la da su origen vasco o judío, o bien se produce como reacción a las condiciones de aislamiento geográfico, tal como lo sostiene Parsons. Safford las refuta con mucha claridad en su obra Significación de los antioqueños en el desarrollo económico colombiano (1965), enfocada especialmente contra la postura de Everett Hagen, por cuanto este explica el empuje de los antioqueños por su origen vasco, por la experiencia en la minería, como una reacción contra la adversidad física y contra la superioridad de otros centros culturales y políticos (Bogotá, Popayán, Cartagena). Safford explica así su posición:

El argumento del presente ensayo es que el profesor Hagen puede presentar las cosas al revés. Parece más bien que los antioqueños se interesaban en la economía sobre todo porque vivían en un lugar en el cual la economía tenía algo que llamaba la atención. Eso es, la presencia del oro fue un estímulo bastante fuerte que no tenían por lo general las provincias de la Cordillera Oriental. Además, los otros colombianos no tenían a los antioqueños como inferiores, sino que les temían por su poder económico. Y las provincias económicamente más débiles crearon la leyenda de los antioqueños judaizantes como reacción de defensa. (Safford, 1965, pp. 49-50)

Entonces, Safford da la clave para entender el empuje de Antioquia en el siglo XIX: el estímulo del oro y de la ganancia de su explotación les enseñó a sus habitantes la virtud del trabajo en los negocios (Safford, F., 1965, p. 54). Y así concluye: “El factor más importante fue la lucrativa economía minera, que creó grandes posibilidades de enriquecimiento más o menos rápido, o en la minería o en el comercio, para algunos empresarios pequeños” (Safford, 1965, p. 67).

También es determinante el análisis que realiza Álvaro López Toro en su obra Migración y cambio social en Antioquia (1979) sobre las particularidades de la economía antioqueña de la Colonia, a las que considera contrastantes con las de otras regiones de la Nueva Granada donde predominaba el sistema agrario latifundista. Puntualiza que la clase de mineros autónomos, atraída por esa labor productiva, “contribuyó a la formación de una sociedad relativamente abierta y propicia para la horadación de la gran hacienda” (López, 1979, p. 14). En este panorama se manifestó el advenimiento gradual de una nueva clase social, compuesta por un grupo de comerciantes y “rescatantes”, importadores e intermediarios entre el agricultor o ganadero y el productor minero (López, 1979, p. 17). Estos factores generaron una mayor movilidad y dispersión demográfica, y sirvieron de base para orientar la colonización y el poblamiento del centroccidente de Colombia.

Finalmente, en su trabajo El desarrollo económico de Antioquia desde la Independencia hasta 1920 (1977), el historiador inglés Roger Brew realiza uno de los más completos estudios económicos sobre el desarrollo de Antioquia en el siglo XIX. Este es importante porque su enfoque, al igual que los de Safford y López Toro, no se deja tentar por los mitos regionales que derivan de la exaltación de la “raza”, sino que considera que el “éxito económico antioqueño descansa en realidad en un accidente histórico” (Brew, 2000, p. 396). El énfasis en el siglo XIX radica en que considera que el despegue de la “industrialización” de Antioquia a principios del XX tuvo sus raíces primero en la minería y después en la caficultura; ambos fenómenos propiciaron la acumulación de capital por una “élite” comerciante y terrateniente que se comenzó a consolidar paulatinamente después de la Independencia. El aislamiento de Antioquia, sus particularidades geográficas y de recursos, la expansión de la frontera agrícola (colonización) y el rápido incremento del mercado interno y externo son aspectos que para el autor son determinantes en el “carácter peculiar” y en la diferenciación de sus patrones de crecimiento con respecto a otras regiones de Colombia. Para entender el caso antioqueño, también hace especial énfasis en las decisiones y coyunturas de tipo político, tanto regionales como nacionales.

Los estudios económicos le han dado así un vuelco a las interpretaciones históricas sobre el siglo XIX en Antioquia. Hoy deben ser referencias imprescindibles para comprender los procesos poblacionales que generaron el establecimiento de la red de ciudades más significativa del período republicano en Colombia.

Caminos y fundaciones: Eje Sonsón-Manizales

Подняться наверх