Читать книгу Especias que curan - Josep Lluís Berdonces - Страница 34

LICOR APERITIVO DE LAUREL

Оглавление

• 1 litro de aguardiente neutro y seco (no anisado)

• 100 gramos de hojas de laurel frescas

• 3 litros de vino rosado o tinto

• 300 gramos de azúcar

Se maceran hojas de laurel frescas (lavadas, limpias y secas) en el aguardiente neutro y seco. Al cabo de tres semanas se filtra y se añade el vino rosado o tinto con el azúcar previamente disuelto en caliente. Se embotella y se deja reposar, y se conserva hasta tres años.

Es un aperitivo tradicional de ciertas zonas de Francia, que también se hace con hojas de melocotonero.

Aunque las hojas de laurel cuando se secan potencian su sabor, en este caso será preferible la utilización de hojas frescas, es más tradicional y amargan más, lo cual es deseable en un aperitivo.

El laurel también puede encontrarse como uno de los ingredientes de las recetas que aparecen en las páginas 215, 316, 322 y 327.

Levístico Levisticum officinale Es una planta originaria de Europa, especialmente de su zona central y de la cuenca mediterránea, que crece desde el norte de Alemania, hasta los Balcanes y Portugal. En Alemania la denominan popularmente hierba Maggi, porque su aroma inconfundible es uno de los que da el sabor característico a estos cubos de caldo concentrado. Como especia culinaria se utilizan sus hojas y sus semillas. Su sabor es aromático y cálido, fuerte y con reminiscencias a plantas como el apio, el perejil y la angélica, todas ellas a la vez.

SUSTANCIAS IDENTIFICADAS

Aceite esencial, pigmentos (ligulina), ácido angélico, betasitosterol, umbeliferona.

Especias que curan

Подняться наверх