Читать книгу Política económica para decidir en tiempos difíciles - Juan Carlos de Pablo - Страница 14

Interacción

Оглавление

¿Qué tienen en común los aportes reseñados en la sección anterior de este capítulo? Que suponen, implícitamente, que las personas de carne y hueso ajustan su comportamiento de manera pasiva a lo dispuesto por las autoridades. Estas crean un nuevo impuesto y aquellas modifican las cantidades y los precios que manejan. Las autoridades devalúan y los agentes económicos absorben como pueden la nueva realidad.

¿Qué ocurre cuando los seres humanos no actúan en base a la hipótesis de las expectativas estacionarias, sino según las expectativas adaptativas o racionales? Como se verá de inmediato, esto tiene significativas implicancias sobre el diseño y la implementación de la política económica y los resultados que cabe esperar. “Una propuesta de política económica es simplemente el comienzo de un proceso que es político en cada etapa” (Dixit, 1996).

Esta sección analiza la política económica cuando la población forma sus expectativas en base a las hipótesis de las expectativas adaptativas o racionales, plantea el análisis de la política económica según la Teoría de los Juegos, se ocupa de la cuestión de las reglas versus la discrecionalidad, y por consiguiente de la inconsistencia temporal, analiza el impacto de la (falta de) credibilidad de la población, con respecto al accionar de los funcionarios e investiga la importancia de las instituciones y la cultura.

Política económica para decidir en tiempos difíciles

Подняться наверх