Читать книгу Política económica para decidir en tiempos difíciles - Juan Carlos de Pablo - Страница 16

Expectativas estacionarias

Оглавление

La población de un país actúa según la hipótesis de las expectativas estacionarias cuando tiene en la mente valores “normales” de las variables, de manera que no le presta atención a la información más reciente para adoptar sus decisiones. Según el Cuadro 1.1, el valor ex post de cierta variable es 2, tanto en el período 1 como en el 2, pero salta a 4 a partir del período 3. Pues bien, cuando la población actúa según la hipótesis de las expectativas estacionarias, espera el valor 2, tanto para el período 1 como el 2, y también espera el valor 2 en el período 3, pero sigue esperando el valor 2 a pesar de que desde el período 3 en adelante observa que el valor ex post de la variable es 4.

Ejemplos empíricos de la relevancia de la hipótesis de expectativas estacionarias. Como consecuencia de la hiperinflación de 1923, muchos argentinos compraron marcos, cuyo valor descendía de manera estrepitosa, en el entendimiento de que Alemania –“un gran país”– finalmente iba a defender el valor histórico de su moneda. Otro ejemplo: durante la década de 1920, en Inglaterra, se discutió no solamente volver al patrón oro, sino al tipo de cambio que existía antes de la Primera Guerra Mundial.16 Por último, la Teoría general de John Maynard Keynes está basada en que la gente decide según la hipótesis de las expectativas estacionarias.

Política económica para decidir en tiempos difíciles

Подняться наверх