Читать книгу Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke - Laura Montero Plata - Страница 36

PUNTO MUERTO

Оглавление

A pesar de las modificaciones que Miyazaki había introducido en la edición de los noventa de Mononoke hime, la línea argumental no parecía querer plegarse a los deseos del director. A medida que Miyazaki trabaja en la historia, más patentes se hacían los puntos débiles de la misma; muchos de ellos irresolubles. Los dos problemas más acuciantes estaban conectados a las películas La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 1991) y Mi vecino Totoro de 1988. La primera, dirigida por Gary Trousdale y Kirk Wise, era una exitosa adaptación del clásico francés, demasiado popular y reciente como para que una nueva versión pudiera tener una buena acogida en el mercado internacional. Por otra parte, Miyazaki se enfrentaba a un problema aún mayor: había usado el diseño del lince de las montañas Mononoke para dar vida a Totoro. Ambos personajes eran extremadamente parecidos e incluso surcaban los cielos montados en una peonza. Debido al enorme impacto que Mi vecino Totoro había tenido en Japón, parecía poco probable que el público fuera a aceptar la aparición de un personaje con una fisionomía tan similar y una personalidad tan diferente.

Los otros desafíos a los que se enfrentaba el desarrollo narrativo estaban más ligados a la concepción de la historia y del jidaigeki que tenía el autor en esa época. Por un lado, el rumbo del mundo se tornaba cada vez más oscuro con la aparición de nuevos conflictos, de la crisis internacional de refugiados, de la propagación del sida, etc.

Podemos ver el siglo XXI claramente, y me pregunto cómo nosotros mismos, nuestro público y nuestros hijos pueden vivir en este caos. Estamos en una época en la que no podemos evitar hacernos preguntas. Nosotros estamos haciendo películas en esta situación. No podemos hacer largometrajes del mismo modo que lo hacíamos en el pasado (McCarthy, Helen, 1999: 185).

Por otro, la representación del drama histórico japonés en el cine siempre se había circunscrito a los parámetros de la relación entre los campesinos y los samuráis, un marco histórico en el que también debería incluirse Mononoke hime. Sin embargo, Miyazaki quería romper con esta encorsetada visión del medievo. La era Muromachi fue un periodo mucho más caótico, rico en matices y libre de lo que se veía en el cine japonés y el animador se sentía contrariado por esta falsa representación. Miyazaki se dio cuenta de que su manga estaba demasiado anclado a influencias ajenas y que no lograba encontrar ni la originalidad ni una dimensión que le satisficieran (Miyazaki, 2006: 147); necesitaba hacer la historia completamente suya. El director decidió tomar distancia con la historia para poder abordarla desde una perspectiva completamente diferente.

La oportunidad de alejarse de este bloqueo creativo le llegó cuando el grupo musical Chage & Aska contactó a Studio Ghibli para pedirle que hicieran el videoclip de su próximo single: On Your Mark. Miyazaki y Suzuki vieron esta oportunidad como una forma de tomar un descanso del proyecto de Mononoke hime para poder analizarlo con una cierta perspectiva y, en diciembre de 1994, tan solo cuatro meses después de que Miyazaki hubiera empezado oficialmente a perfilar el guion de la película, Ghibli se sumergió en la producción del vídeo animado musical On Your Mark (Studio Ghibli Nisshi, 1994).

Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke

Подняться наверх