Читать книгу Sonrevivir - María Jesús de Marcos - Страница 8

Оглавление

Introducción:

Mis primeras letras

Hola. En primer lugar quiero agradecerte que hayas decidido leer mi libro, espero que te resulte una experiencia gratificante y te ayude a ponerle una sonrisa a todos los aspectos de tu vida, incluso a los más duros. Créeme que, aunque parezca imposible, no lo es, solo hay que disponer de las herramientas necesarias para sonreír a pesar de todo, porque sonrevivir es una decisión personal y un estilo de vida que se puede aprender, y que cuanto más lo practicas, mejor te encuentras, por lo que no tienes nada que perder: todo son ganancias.

SONREVIVIR es un método que he creado para ayudarte en tu transformación, si así lo deseas, desde el interior, para mirar de otra forma, para cambiar lo que no te gusta de ti:

Superando los obstáculos, para

Observarte y conocerte mejor revisando tus creencias, pensar en positivo y

No hacerlo en negativo como en ocasiones nos han educado, para

Relacionarte con quien quieras y llenarte de

Energía positiva,

Viviendo de forma consciente,

Ilusionándote cada nuevo día porque es una nueva oportunidad que afrontamos con

Valentía y Valores para vivir a tu manera, con

Ingenio, con foco, con intención; y

Reinventándote cada poco tiempo si eso te ayuda a crecer y sentirte mejor.

Léelo hasta el final y aplica cada parte para conseguir tu transformación. Si lo lees y no lo aplicas, no tendrás ese cambio que hará que te sientas mejor. Te hablo desde mi propia experiencia de transformación en situaciones personales y profesionales nada fáciles.

Quiero compartir mi aprendizaje contigo para que tú también logres una vida plena confiando en ti, adquiriendo nuevas herramientas, nuevas formas de pensar y actuar, atreviéndote a poner el foco en lo que verdaderamente importa, a lo que a ti te aporta y te ayuda a sonrevivir.

Permíteme que me presente: me llamo María Jesús de Marcos Ubero. Pongo los dos apellidos porque estaría coja si solo mostrase el apellido paterno (antes este siempre iba delante, actualmente eso se puede elegir). Mi madre es quien me dio a luz… Me encanta esta frase. Cuando mis hijos nacieron, recuerdo que dije que ellos me deslumbraron con su luz y que me que desbordó el amor.

¿Cómo me describo? Lo hago a través de muchas características, muchas ocupaciones. A estas alturas de mi vida, puedo decir que estoy encantada de haberme conocido, y, aunque esta frase pueda resultar pretenciosa, créeme cuando te digo que no está exenta de sufrimiento y de trabajo personal autodidacta que he hecho a lo largo de toda mi vida para llegar a conocerme y, sobre todo, a aceptarme como soy, con todas mis luces y mis sombras, y que aún a día de hoy sigo trabajando mis sombras para ponerles luz. Es un trabajo continuo que no deberíamos dejar de hacer nunca.

Este es un viaje de introspección que llevo haciendo durante mucho tiempo (desde mi infancia y sobre todo a partir de los 31 años).

La sociedad, la cultura, la educación, las creencias de nuestros progenitores, el entorno familiar, la ciudad donde vives, los amigos, etcétera, hacen que crezcas con unos condicionantes y llenes tu mochila vital con «herramientas» que unas veces sirven para aprender y otras para desaprender. La realidad es que ese viaje hacia el autoconocimiento ha sido muy valioso y necesario para alcanzar la paz que actualmente tengo, así como la suerte de disfrutar la mayor parte del tiempo de esa paz, porque en ocasiones, me acompaña la inseguridad, el miedo, mi crítica personal, la exigencia… Debemos estar pendientes cada día para no repetir conductas interiorizadas no enriquecedoras.

¿Por qué decidí escribir un libro? Escribo desde que tenía trece o catorce años porque me sentía incomprendida, algo común y frecuente a esa edad, en pleno inicio de la adolescencia. Comencé a escribir porque:

Primero, si alguna vez decidía tener hijos, quería comprenderlos y no quería olvidar lo que yo sentía a cada edad, aunque cada generación vive épocas diferentes.

Segundo, la escritura nació de mi necesidad interior de ayudar a otras personas expresándoles que si su sentir, sus normas, no coinciden con las que impone a veces la sociedad, la familia, los amigos, etcétera, eso las hace distintas pero no insignificantes; para confirmarles que ser diferente es bueno, y para mostrar que hay distintas formas de actuar: «las de cada persona».

Tercero, como sugerencia de mi marido —en primer lugar— y de mis amigas más cercanas, que me animaban por lo bien que escribía algunas reflexiones en mis noches de guardia (trabajo de enfermera), por cómo me comunicaba con mis pacientes en situaciones muy críticas, por cómo educaba a mis hijos o por cómo contaba algunas historias personales o de pacientes. Y, sobre todo, porque todos pensaban que este libro podía servir a quien lo leyese para salir adelante en alguna situación difícil.

El caso es que un año por otro nunca me ponía a ello de forma continuada e iba dejando mis reflexiones en mis RR. SS., en mi ordenador (en una carpeta que pensaba que les serviría a mis hijos cuando fuesen mayores), pensando que de esta forma me conocerían y entenderían mejor su proceso educativo a través de mí.

En este viaje he tenido que desaprender para aprender, despojarme de muchas creencias, prejuicios, miedos, pensamientos, sentimientos como la soberbia y la ira, e incorporar nuevas y mejores habilidades sociales y técnicas de comunicación para ponerlas al servicio de las relaciones humanas, para conseguir relaciones sanas, transparentes, sin cadenas; llenas de cariño y amor, relaciones de admiración y ayuda, de compromiso personal y de colaboración generosa sin esperar nada a cambio, sino el simple hecho de disfrutar ayudando y facilitando el camino a quienes quieres y tienes cerca como acto de generosidad y entrega.

Te preguntarás qué es sonrevivir. Es una palabra que nace de «sonrisa» y «vivir» y que he convertido en método para alcanzar el objetivo de vivir con una sonrisa a pesar de que las circunstancias no acompañen, porque vivir sonriendo en una decisión personal.


Sonrevivir

Подняться наверх