Читать книгу Tax Compliance y Planificación Fiscal Internacional en la era Post Beps - Mariano Luchessi - Страница 16

IX. EL PLAN DE ACCIÓN PARA UNA FISCALIDAD SIMPLE Y SENCILLA QUE CONTRIBUYA A LA RECUPERACIÓN

Оглавление

Para finalizar el repaso de las propuestas que se plantearán por la Comisión en los próximos meses se debe hacer referencia al plan de acción46 presentado en julio de 2020 en el que se plantean una serie de iniciativas especialmente dirigidas al ámbito de la fiscalidad indirecta (IVA e IIEE). No obstante, se deben destacar dentro de ellas un grupo de medidas más enfocadas en el ámbito directo de la fiscalidad internacional.

Así, se está trabajando en un proyecto a nivel Unión Europea similar al ICAP47 de la OCDE que pretende establecer un marco de cooperación administrativa para las grandes empresas que permita realizar una evaluación del riesgo de determinadas operaciones. En este caso, a nivel Unión Europea además de mejorar algunos aspectos de lo previsto en la OCDE se está trabajando también a nivel de las PYMEs (acción 3). Está prevista la publicación de unas directrices en 2021.

También está previsto que se trabaje en una iniciativa para 2022 para resolver los problemas sobre los criterios de residencia fiscal para resolver los problemas transfronterizos (acción 7).

Igualmente se está trabajando en elaborar una iniciativa legislativa que se presente en 2022 para establecer un sistema de retención común en fuente de manera que sin necesidad de la presentación de un certificado de residencia fiscal se pueda retener al tipo del Convenio para evitar la doble imposición aplicable en lugar de retener al tipo previsto en la normativa doméstica de aplicación de manera que no sea necesario presentar la solicitud de devolución con posterioridad. Un proyecto de este tipo ya se trabajó hace más de 10 años tanto en la OCDE (proyecto TRACE48) como en la UE (proyecto FISCO49) si bien no se ha puesto en práctica por las dificultades sobre el intercambio de información que había en esos momentos. Quizás ahora se pueda profundizar en este proyecto por los importantes avances que se han producido en los últimos años en esta materia (acción 8).

En 2021 está previsto que se presente por la Comisión Europea una Comunicación que incluya una recopilación de las cuestiones relativas a los derechos del contribuyente que se han ido estableciendo por la jurisprudencia comunitaria así como una Recomendación a los Estados Miembros en la que se incluyan mejores prácticas que se han adoptado en algunos casos en relación con problemas que se han detectado por contribuyentes en sus relaciones con los Estados Miembros por cuestiones transfronterizas (acción 17).

Finalmente, se debe señalar que en el primer trimestre de 2021 estaba previsto que se presentara el mandato de un nuevo grupo de expertos en precios de transferencia que sustituyera al antiguo foro conjunto de precios de transferencia. Sin embargo, este mandato aún no ha sido presentado (acción 21).

Se incluye a continuación un resumen del catálogo de medidas con la fecha prevista para su presentación:

1. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa para crear un “single EU VAT registration” (en la explicación se centra en el NIF IVA y que el cambio de establecimiento de un Estado miembro a otro sea muy fácil). (2022).

2. Proyecto piloto e informe sobre la explotación eficiente de la información con trascendencia tributaria, nuevos servicios digitales para los contribuyentes y apoyo de la UE a las administraciones. (2022).

3. “EU cooperative compliance framework”. Para facilitar la confianza, transparencia y comunicación que incluya diálogo para prevenir disputas entre administraciones en el Impuesto sobre Sociedades. Dirigido a PYMEs y grandes empresas según sus necesidades. Preparando un proyecto piloto. (2021 T1T2).

4. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa para modificar el Sistema de Suministro de Información en el IVA, en tiempo real, con información más detallada de operaciones intracomunitarias, aunque también reforzando los mecanismos nacionales. Se explorará expandir las facturas electrónicas.(2022).

5. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa para extender la Ventanilla Única de IVA a las operaciones B2C que han quedado residualmente fuera de la última extensión del paquete de comercio electrónico.(2022).

6. Informe con recomendaciones para la mejora de cooperación en recaudación, incluyendo derechos de los contribuyentes, mejora de los sistemas nacionales de recaudación, suficiencia de recursos para cooperación, y podría concluir con recomendaciones para modificar la Directiva 2010/24. (2020 T4).

7. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa para clarificar la residencia a efectos fiscales de los contribuyentes con actividad transfronteriza. (2022).

8. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa para introducir un sistema común y estandarizado de retención en la fuente, acompañado por el inter-cambio de información y sistemas de cooperación. Además, se analizará la necesidad de intercambiar información y cooperación entre autoridades fiscales y autoridades de supervisión de mercados financieros y se tomará en consideración la iniciativa TRACE de la OCDE. (2022).

9. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa para el desarrollo de EUROFISC; Modificación del Reglamento de Cooperación de IVA para establecer un sistema UE contra el fraude IVA en las operaciones transfronterizas. La red Eurofisc ya tiene desde 2018 cobertura normativa para explotar información a nivel UE, y sobre esta base se reforzará su capacidad, como una base central de información a efectos no solo de IVA, sino también de autoridades financieras, Aduanas, OLAF o EUROPOL. De esta manera, se estructurará la comunicación entre esos ámbitos, y se plantea extender la red a la fiscalidad directa. (2023).

10. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa de adaptación de la DAC, ampliando su ámbito y teniendo en cuenta nuevos sistemas de pago e inversión como las cripto monedas o el dinero electrónico. (2021 T3).

11. EU Tax Observatory. El Parlamento Europeo ha iniciado los trabajos y la Comisión acaba de pedir propuestas. (2020 T4).

12. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa para verificación de las operaciones transfronterizas de IVA con acceso directo a bases de datos siguiendo el ejemplo del ámbito aduanero. (2023).

13. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa sobre refuerzo de los controles de operaciones transfronterizas de IVA, con análisis de riesgo a nivel UE. (2023).

14. Diálogos con terceros países, acuerdos internacionales de cooperación de IVA incluidos. (2023).

15. Seguimiento de la Directiva 2017/1852 de resolución de litigios. Sigue los trabajos para implementar el “Standing Committee”. (2021 T3).

16. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa para resolución y prevención de litigios en el IVA. (2022).

17. Comunicación con Carta de Derechos del Contribuyente en la normativa UE, y Recomendación de facilitar la implementación de derechos y cumplimiento de obligaciones. (2021 T3).

18. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa de renovación del régimen de IVA de servicios financieros y de seguros, teniendo en cuenta los nuevos modelos de Negocios (Fintech y externalización de servicios) para asegurar la igualdad de condiciones y la competitividad de las empresas de la UE. (2021 T4).

19. Propuesta modificación normativa IVA, para que el Comité de IVA pueda participar en la “comitología”; Revisar por mayoría cualificada actos de ejecución de la Comisión. (2020 T4).

20. Organización de una conferencia sobre Análisis de Datos y Soluciones Digitales en 2021 (“big tax data summit”). (2021 T2).

21. Establecimiento de un Grupo de Expertos sobre Precios de Transferencia, que elabore soluciones prácticas a partir de contribuciones de EEMM, empresas e interesados. (2021 T1).

22. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa de nuevo régimen de agencias de viaje en IVA dada la dispersión actual así como el diferente trato entre establecidos y no establecidos en la UE. A finales del 2020 presentará su evaluación. (2022).

23. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa para adaptar el IVA a la “economía de plataformas”; C2C, concepto de sujeto pasivo, naturaleza del servicio, etc. Se explorará su participación en la recaudación. (2022).

24. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa sobre exenciones IVA del servicio de transporte de pasajeros consistente con el Pacto Verde. (2022).

25. E-commerce package para IIEE. Análisis de impacto sobre conveniencia de propuesta normativa. (2022).

Tax Compliance y Planificación Fiscal Internacional en la era Post Beps

Подняться наверх