Читать книгу Protección jurídica de menores víctimas de violencia de género a través de internet - Melania Palop Belloch - Страница 18
2. REDES SOCIALES
ОглавлениеLos antropólogos británicos, Radcliffe-Brown y Barnes8), definen a la «red social como una estructura formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común», donde se crea una comunidad virtual y se comparten servicios».
También las redes sociales evolucionaron con la llegada del concepto Web 2.0. Anteriormente «la plataforma Web 1.0 era de sólo lectura y la Web 2.0 pasó a ser de lectura y escritura».
También, el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información abordó este tema en su estudio: «las Redes Sociales en Internet» en diciembre del 2011. Se basó en el artículo publicado en 2007 por el «Journal of Computer Mediated Communication9)».
De esta forma las redes sociales: «permiten al usuario: 1) construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema limitado; 2) articular una lista de otros usuarios con los que compartir conexiones; y 3) visualizar y rastrear su lista de contactos y las elaboradas por otros usuarios dentro del sistema10)».
Teniendo en cuenta esta definición Agustinoy Guilayn y Monclús Ruiz consideran al «perfil personal» el elemento angular de las redes sociales para permitir a los usuarios acceder a la información publicada por otros perfiles, comentar esas publicaciones y generar contenidos mediante sistemas cruzados e interactivos. Esta es una sección individual con un espacio propio para cada usuario de la red. Este «perfil personal» pierde su sentido si no existe un conjunto de usuarios asociados a él11)».
Por lo tanto, atendiendo a lo anterior las características de toda red social son:
1. “Principio general de libertad bilateral de los usuarios, pudiendo tanto compartir como acceder a cualquier información que deseen a través de cualquier medio y formato, así como conectarse entre sí.
2. Control sobre la información ofrecida, compartiéndose con quien los usuarios decidan y estableciéndose dentro de los parámetros dispuestos por el operador de la red en cuestión los controles que consideren.
3. Principio general de transparencia, pretendiéndose establecer un sistema general de ausencia de barreras técnicas o de cualquier otro tipo respecto al acceso a la información compartida12)».
Por tanto, según establece Ferrer Serrano: «las redes sociales son las herramientas que permiten establecer una comunicación humana» como no se había hecho nunca13).