Читать книгу Protección jurídica de menores víctimas de violencia de género a través de internet - Melania Palop Belloch - Страница 21
4. FACEBOOK
ОглавлениеLa red social Facebook fue creada en el año 2004. Actualmente tiene más de mil millones de usuarios en todo el planeta21).
Su dirección en internet es: (www.facebook.com). En sus inicios esta red social fue creada por unos estudiantes universitarios, destacando entre todos ellos a Mark Zuckerberg, para desarrollar una plataforma de comunicación en el propio campus universitario. Facebook se ha convertido en una red de comunicación a nivel mundial.
Su acceso es gratuito y será necesario tener una cuenta de correo electrónico de «hotmail», «gmail» u «outlook» para crearse un registro y poder tener acceso a las herramientas de esta red.
Facebook es una red social utilizada por público de todas las edades. Facebook constituye la red social con más número de usuarios, más actividad y mayores horas de uso; aunque estudios recientes establecen una disminución leve en su uso22).
A pesar de ello, sigue siendo la más utilizada por la multitud de herramientas disponible al usuario: permite enviar mensajes a contactos; revisar actividades de contactos; chatear; publicar; colgar contenidos en la red y compartir fotos, vídeos, música y noticias; hacerse fan de una marca comercial o seguir a contactos; ver vídeos y música; comentar la actualidad; jugar online; conocer gente nueva de amigos agregados y no agregados; participar en concursos; crear eventos; publicitarse para fines profesionales o académicos; hablar de productos comprados o compararlos...
Sin embargo, todas estas herramientas de comunicación pueden ser aprovechadas entre sus usuarios para provocar ciberacoso en sus distintos tipos: ciberacecho (ciberstalking), ciberacoso sexual (sexting) y (sextorsión) y ciberacoso psicológico.
«Por esta razón se constituye como una red social concienciada por la privacidad de los datos personales de sus usuarios, sobre todo con los menores. Por eso, esta red social pone a disposición de ellos un sistema de control de privacidad23)» mediante las funciones de bloqueo de un usuario a otro, el botón de denuncia para alertar a Facebook sobre la existencia de conductas inadecuadas en su plataforma, incluyendo la herramienta de «denuncia social».
El objetivo de la opción «denuncia social» es crear conversaciones entre los usuarios sobre los contenidos inapropiados y poder ser resueltos por ellos mismos, pudiendo incluir en estas conversaciones a familiares o amigos para mediar en el conflicto sin la intervención de Facebook. Esta herramienta proporciona una alta resolución de conflictos con éxito.
También, cada usuario de esta red puede utilizar las distintas herramientas existentes en la plataforma. Por ejemplo: para controlar su visibilidad con respecto al resto de usuarios de la misma red, haciendo click sobre cada una de sus actualizaciones de estado, comentario, nota, foto o vídeo. Asimismo, se puede decidir sobre la visibilidad de la información publicada: sea pública, es decir, vista por todo el mundo o privada, es decir, solamente podrán verla los usuarios autorizados por el editor de la información.
En este tipo de sistemas de seguridad interviene el Consejo Global de Seguridad integrado por expertos en temas de violencia de género virtual. En 2014 Facebook puso en marcha en España el «Centro para la prevención del acoso» virtual constituido por un portal online. Su objetivo es «ayudar a frenar y gestionar los casos» de ciberacoso.
Este portal, tal y como señala la plataforma Educa de la Junta de Castilla y León, «recopila consejos y guías para saber cómo afrontar distintos problemas, conflictos y desencuentros en la red, incluyendo diferentes herramientas de actuación24)».