Читать книгу El arte de la lectura en tiempos de crisis - Michèle Petit - Страница 5

Liminar

Оглавление

ESTE LIBRO ESTÁ TEJIDO con multitud de voces que dan cuenta de experiencias en las que se ha manifestado el poder de la palabra escrita para reconstruir la vida de personas en desgracia. Esas voces han sido engarzadas por un pensamiento, al mismo tiempo discreto y brillante, que se propuso –lo podemos sentir en su ritmo pausado– apartarse de cualquier generalización. Un pensamiento que no se nutrió de experiencias ajenas para afirmar lo previamente conocido, sino que surgió del encuentro con el otro, y que lo celebra.

Buena parte de esas experiencias provienen de Iberoamérica: Michèle Petit tuvo conocimiento de ellas en numerosos viajes e intercambios epistolares que siguieron a la difusión en lengua española de su obra. Por esto la publicación de este libro en español es un retorno y a la vez una muestra más de la importancia del desvío, del viaje de uno al otro, para redescubrir la propia imagen y revitalizar su vida psíquica.

Al saludar su publicación en nuestro idioma, quisiera resaltar que esta obra sobre el poder de la lectura en espacios en crisis se aparta de los sobados discursos sobre la crisis de la lectura, tan comunes hoy. No se encontrará aquí un lamento por un supuesto pasado glorioso, ni la añoranza de un modelo lector al que las prácticas actuales de lectura son ajenas, particularmente entre la población joven o poco escolarizada. Como en las otras obras de Petit, aquí la atención se centra en la experiencia de los lectores, en sus sorprendentes apropiaciones, y en la manera en que estas desencadenan procesos psíquicos y narrativos profundamente revitalizadores. Tal vez por eso su obra ha tenido tanta resonancia en países como los nuestros en los que con demasiada frecuencia los discursos que alaban a los libros inhiben un acercamiento personal a la lectura.

En el momento en que escribo estas líneas el mundo se ha transformado en un espacio en crisis de gravedad insospechada. En esta situación será más importante y necesario apoyar programas y proyectos como los que inspiraron esta obra. Sin embargo es altamente probable que, por el contrario, la crisis haga peligrar la afluencia de recursos a proyectos que escapan a los criterios de rentabilidad inmediata. Ojalá que la lectura de esta obra permita comprender que la literatura, la cultura y el arte no son productos suntuarios para endulzar la vida espiritual, sino algo que reactiva la ensoñación, el pensamiento y la disposición inventiva “para que uno pueda elaborar un espacio en donde encontrar lugar, vivir momentos un poco tranquilos, poéticos y creativos, y no sólo verse sometido a evaluaciones en un universo productivista; para participar en el devenir compartido y entrar en relación con otros de manera menos violenta, menos brusca, más apaciguada”, como tan bien lo dice Michèle.

DANIEL GOLDIN, 23 DE FEBRERO DE 2009

El arte de la lectura en tiempos de crisis

Подняться наверх