Читать книгу El gobierno de la función legal en las organizaciones - Miguel González Inés - Страница 11

3. LOS CICLOS Y LA DIFUSIÓN DE LA INNOVACIÓN

Оглавление

Otra competencia crítica que puede resultar extremadamente útil en el camino de la estrategia a la táctica que debe abordar la función legal, es la comprensión del comportamiento de los ciclos de la innovación y de su proceso de difusión. En este apartado, vamos a enfocarnos en dos herramientas básicas con las que pretendemos ayudar al lector a desgranar el patrón que caracteriza a los procesos de desarrollo y difusión de la innovación.

La primera herramienta es relativa al concepto de las curvas S de la innovación5 que afirma que, el despliegue de cualquier tipo de innovación se produce en cuatro fases: Surgimiento, crecimiento, madurez y declive. Esta teoría mantiene que cuando una innovación entra en su fase de declive tenderá a verse superada por otra innovación. A este efecto se le denomina la “tiranía de las curvas S” y supone que si una organización no innova en sus procesos y servicios de manera continua se convierte en irrelevante. Recomiendo al lector la visualización de la charla TED de Dave Power, “Designing for Impact and Growth” en la que se explica de manera brillante y pedagógica esta tendencia6.

La segunda herramienta se trata de La teoría de la difusión de la innovación de Everett Rogers7. Mediante la misma se establece cual es el patrón de comportamiento tipo de los individuos pertenecientes a un sistema social determinado cuando se atraviesa un proceso de adopción de una innovación concreta. Clasifica a los individuos en cinco grupos y estima que porcentaje de representación mantienen respecto al total de individuos del sistema social:

• Innovadores (2,5%).

• Los primeros en adoptar (13,5%).

• La mayoría temprana (31%).

• La mayoría tardía (31%).

• Rezagados (16%).

Estas dos teorías nos sirven para entender, en primer lugar, porque es necesario innovar de forma constante para mantener el carácter competitivo y aporte de valor, no sólo de nuestra organización sino también del departamento legal y como señala David Power, de nosotros mismos como profesionales.

En segundo lugar, nos explican cuál es el patrón de la resistencia al cambio por parte de un determinado grupo de personas y esto constituye un factor crítico para la identificación y comprensión de barreras cuando estemos impulsando e implantando proyectos de innovación o digitalización de nuestra área o de la propia organización.

El gobierno de la función legal en las organizaciones

Подняться наверх