Читать книгу El gobierno de la función legal en las organizaciones - Miguel González Inés - Страница 14
III. ALINEACIÓN DE LA CULTURA CORPORATIVA Y DE LOS OBJETIVOS DE NEGOCIO CON LA ESTRATEGIA DEL DEPARTAMENTO LEGAL 1. LAS FASES DE LA PLANIFICACIÓN
ОглавлениеEn el presente bloque de contenido vamos a abordar pasos concretos y específicos para lograr aprehender el conocimiento sobre la organización, su contexto e influencias, de tal forma que nos sirvan como marco de referencia para la reflexión estratégica legal (definir misión, visón, valores y objetivos) y a partir de aquí, diseñar el plan de acción del departamento legal, así como su modelo organizativo, operativo y la determinación de sus necesidades de financiación, dotación y recursos. Este último aspecto se aborda de manera pormenorizada en el capítulo de esta obra “La organización de los servicios legales” de Laia Mosconsí y Clara Cerdán.
Con la finalidad propuesta en el párrafo anterior, se cita a continuación el diagrama elaborado por Mo Zain Ajaz9, que está inspirado en el concepto japonés “Hoshin Kanri” (agarrar la pelota), desarrollado originalmente para su aplicación en la industria automovilística y adaptado por el referido autor a las necesidades de la función legal.
En dicho diagrama pueden observarse las siguientes siete fases:
1. Entender las influencias de la Organización.
2. Crear la estrategia legal.
3 Diseñar los objetivos.
4. Cascada de objetivos.
5. Implementar y entregar/Objetivos y medidas.
6. Revisión de la gobernanza regular.
7. Revisión de la gobernanza anual.
Las diferentes etapas nos sirven para descender desde la estrategia de la organización hasta la táctica de la operativa legal en un proceso cíclico de revisión y mejora continua, que itera además permitiendo a cada uno de los grupos de interés compartir, redefinir y dar feedback sobre aquellas fases que les impactan de una manera directa o indirecta.
Este procedimiento convierte la estrategia y la táctica en instrumentos tangibles y dinámicos, en constante cambio, calibración y redefinición por parte del equipo legal y de los grupos de interés (Órganos de gobierno, comités de dirección, proveedores externos, unidades de negocio, cliente).
Al concebirse como un proceso colaborativo favorece también la alineación de los objetivos con la misión corporativa, ya que se involucra en todo momento a los principales implicados en cada una de las fases produciéndose una retroalimentación sistematizada.
El diagrama nos sirve además como elemento introductorio ya que en los siguientes apartados abordaremos cada una de las siete fases con el nivel de detalle suficiente para comprender su aplicación práctica.