Читать книгу El gobierno de la función legal en las organizaciones - Miguel González Inés - Страница 27
4. LA POSICIÓN EN EL ORGANIGRAMA. PERTENENCIA AL COMITÉ DE DIRECCIÓN E INDEPENDENCIA3
ОглавлениеHasta ahora hemos analizado cuáles son el alcance de la función de la Asesoría Jurídica en relación con la estrategia empresarial y su cultura corporativa y las expectativas actuales respecto a su rol. Ahora bien, para poder ejercer esta función adecuadamente y cumplir con dichas expectativas el Director de la Asesoría Jurídica (y por ende el equipo que pende de él) precisa estar ubicado de forma correcta en el organigrama de la compañía, en una forma que garanticen tanto su integración con el negocio como su debida independencia.
Tradicionalmente los Directores de Asesoría Jurídica no eran miembros del comité de dirección y no reportaban al Consejero Delegado. Todavía un cierto número de Directores de Asesoría Jurídica reportan a otras funciones distintas del Consejero Delegado, en particular a la Dirección Financiera. No obstante, en la mayoría de los casos hoy día el Director de Asesoría Jurídica reporta directamente al Consejero Delegado y ocupa un sitio en el comité de dirección. La línea de reporte del Director de la Asesoría Jurídica es un indicador muy revelador del nivel de influencia que éste ejerce en la compañía. Cuando el Director de la Asesoría Jurídica se sienta en la misma mesa con el Consejero Delegado y el resto del comité de dirección, se envía un mensaje contundente a toda la organización de que la cultura corporativa de la compañía integra los valores éticos y de cumplimiento. Ello, a su vez, facilita por sí solo que la Asesoría Jurídica sea consultada proactivamente y de manera anticipada sobre las decisiones de negocio y en general sobre la estrategia de la empresa.
Ahora bien, el Director, y toda su Asesoría Jurídica, deban preservar su independencia respecto del Consejero Delegado y el comité de dirección. De otra manera, se vería impedido para realizar su función adecuadamente y conservar su credibilidad e influencia en la empresa a la larga. De hecho, corresponde al Director de la Asesoría Jurídica promover que se establezcan los mecanismos que le permitan encontrar el difícil equilibrio entre su posición como directivo de la empresa y sus deberes fiduciarios hacia la compañía. Uno de ellos, como veremos a continuación, es el acceso libre y directo al Consejo de Administración. Pero es más, el Director de Asesoría Jurídica debe reunir y cultivar unas cualidades personales (“soft skills”) que en este punto resultarán esenciales para preservar su independencia: en primer lugar, debe ser capaz de oponerse abiertamente a aquellas decisiones que considere no son en el mejor interés de la compañía; en segundo lugar, debe tener la valentía de hacerse oír incluso en situaciones en que le pueda incomodar personalmente; en tercer lugar, debe contar con la diplomacia y el tacto necesarios para trasladar sus puntos de vista de forma constructiva; y finalmente debe contar con la credibilidad necesaria dentro de la compañía para que tanto el Consejero Delegado como los miembros del Comité de Dirección valoren positivamente sus aportaciones incluso cuando exista desacuerdo entre ellos4.