Читать книгу Poemas - Paulino de Nola - Страница 11
5. Los natalicios
ОглавлениеEl grueso de la poesía de Paulino pertenece a este género 85 . Son catorce poemas escritos anualmente para conmemorar el aniversario de la muerte de Félix. Se trata de una práctica ya presente en la tradición romana, pues existía desde antiguo la costumbre de celebrar tanto el aniversario como la muerte de los seres queridos. Virgilio hace decir a Eneas que celebraría el día de la muerte de su padre estuviera donde estuviera 86 y Plinio el Joven cuenta cómo Silio Itálico veneraba especialmente una estatua de Virgilio cuyo cumpleaños observaba más que el suyo propio 87 . Incluso la idea del día de la muerte como día del nacimiento eterno, tan específica de la literatura cristiana, la anuncia ya Séneca 88 , como un auténtico precedente del natalicio cristiano.
Más tarde esta práctica ganó mucho con la aportación retórica de Menandro de Laodicea (siglo III ) que prescribe una serie de normas de composición 89 para el genethliakón enriquecedoras de la tradición literaria romana posterior. Sin embargo, las obras anteriores a ese rétor se atienen a una secuencia de tópoi que en Menandro no está recogida tal cual, así que la única nota en común entre la práctica literaria romana y las instrucciones retóricas es el motivo del día para iniciar el poema. Los autores romanos desarrollan su propia ristra de tópoi: el ofrecimiento de incienso, los altares engalanados, los ricos vestidos, los regalos, las súplicas y los deseos, y, sobre todo, el tópico de la fertilidad procreadora del homenajeado 90 .
La mayoría de los ejemplos romanos anteriores a Paulino celebran a una persona viva, salvo los de Marcial y Estacio dedicados a Lucano 91 . Precisamente hay un gran parecido entre la silva de Estacio y los panegíricos de Paulino ya que éste sólo tuvo que darle contenido cristiano a un género cuya estructura retórica, basada en el encomio de la persona homenajeada y de la estación del año, le venía como anillo al dedo a su proyecto de glosar la vida del santo de Nola.
Así es que nuestro autor compuso a partir del año 395 hasta el 407 una serie de poemas anuales sobre el nacimiento dedicados a Félix de los que han sobrevivido trece completos y fragmentos de un decimocuarto. La cronología de los natalicios 92 es la siguiente: