Читать книгу Poemas - Paulino de Nola - Страница 17

IV. VERSIFICACIÓN

Оглавление

En su obra Paulino recurre a cinco tipos de versos: al hexámetro en las paráfrasis y los natalicios, al dístico elegíaco para una parte del Poema 10 , el 21 y el 23 , a la estrofa sáfica para el Poema 17 , al asclepiadeo en unos pocos versos del Poema 23 , y a los ritmos yámbicos para los Poemas 10 , 11 , 21 y 24 . En el hexámetro Paulino elide sílabas en una proporción inferior a la de sus contemporáneos Proba y Prudencio 119 —pero todos en la frecuencia de la elisión de Ovidio y no en la de Virgilio—, acude al espondeo en el mismo porcentaje que Ovidio, y muestra la misma tendencia al empleo del dáctilo en el primer pie del verso que se observa en los poetas del siglo IV 120 ; en las cesuras hay predominio de la combinación pentemímera, trihemímera y heptemímera 121 , y emplea por encima de la media el monosílabo en final de verso. En el dístico elegíaco su nivel de elisiones corre parejo al de Ausonio y tiende a alargar la frase más allá de las fronteras de la estrofa, como hace Claudiano. Sus versos yámbicos, igual que los de sus contemporáneos, difieren un tanto de los del período clásico, especialmente porque se dan mayor número de resoluciones de pie. Y en cuanto a la prosodia, Paulino presenta pocas divergencias del uso clásico 122 .

Poemas

Подняться наверх