Читать книгу Memoria del pleno sobre tres crisis encadenadas: sanitaria, económica y social - Rafael Gómez Ferrer Morant - Страница 7
I Una situación inimaginable hace un año y de complejidad extrema
ОглавлениеLa Memoria se ha escrito con una grave preocupación por la situación que padecemos, a la que no podemos ni debemos acostumbrarnos; en una actitud de espera, respecto al progreso en los tratamientos médicos y al descubrimiento –ya producido– de la vacuna. Y también con la esperanza de que seremos capaces de superar la situación actual con el esfuerzo y la responsabilidad de todos.
Efectivamente, la situación en que se encuentra España era inimaginable hace un año y es de una complejidad extrema.
A lo largo del presente año 2020 se han producido tres crisis encadenadas cuyo tratamiento simultáneo presenta incompatibilidades que agravan la situación. En efecto:
– la pandemia sanitaria ha dado lugar a la adopción de medidas que –como ya se sabía en el momento de adoptarlas– iban a originar de manera inmediata una extraordinaria crisis económica que, de forma simultánea, produciría una crisis social de intensidad máxima.
– las medidas adoptadas cuando la pandemia parecía controlada para volver a una cierta normalidad económica –denominada “nueva normalidad”– no han podido impedir de hecho una segunda oleada temprana de la pandemia que se traduce en nuevas medidas que hacen retroceder la posible recuperación económica; y la recuperación económica es indispensable para atenuar y, si fuera posible, superar la crisis social.
Además, esta complejísima situación produce unos efectos laterales muy relevantes: riesgo de colapso sanitario en la primera oleada, riesgo de posible colapso en la segunda, concentración de la atención sanitaria en los pacientes del COVID–19; también, efectos de aislamiento y soledad acentuados en la vida personal (pensemos en el aislamiento y prohibición de visitas en residencias de mayores y centros sanitarios); y también en las relaciones sociales que se restringen en cuanto al número de personas, distancias y uso de mascarillas.
Por lo que respecta al Derecho, el conjunto de restricciones a derechos fundamentales plantea cuestiones de extraordinaria importancia desde la perspectiva constitucional, dado que el Estado social y democrático de Derecho que establece la Constitución parte de la dignidad de la persona y de los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás que son el fundamento del orden político y de la paz social.
La actual situación no solo ¡y ya sería importante! plantea cuestiones esenciales de carácter sanitario, económico y social, sino también otras de gran relevancia jurídico–constitucional y de carácter personal.
Todo ello suscita también una cuestión de gran incertidumbre relativa al transcurso del tiempo. Las medidas de contención y las de carácter económico no pueden tener una duración ilimitada y están previstas teniendo en cuenta un periodo de tiempo para recuperar la normalidad económica y social en una sociedad diligente en la lucha contra la pandemia.
En esta situación, cuando se había conseguido controlar la pandemia sanitaria, surge una segunda oleada del COVID–19 cuyo riesgo era previsible, y al que no se ha podido hacer frente con éxito desde el primer momento de su aparición. Y preocupa ya la aparición de una tercera oleada.
Y lo que todavía es más preocupante, parece que estamos volviendo, como veremos, a la situación del principio después del tiempo transcurrido.
Surge así una pregunta ineludible ¿estamos metidos en un laberinto del que no sabemos cómo salir?